Por el momento, el partido de Oriol Junqueras se decanta hacia una coalición con otros partidos separatistas y los comunes de Jessica Albiach.
ERC tiene la llave del Gobierno en Cataluña y apenas ha esperado unas horas para poner en marcha una operación que busca hacerse con el mando de la Generalidad, apoyándose en otros partidos separatistas y en los comunes, la marca de Podemos en Cataluña.
Dos son las opciones que el partido separatista tiene sobre la mesa: irse con el PSC y asegurarse un Gobierno apoyado por los socialistas, aunque sin los socialistas, o pactar con los separatistas de JxCAT y En Comú Podem.
La opción de ponerse de acuerdo con Salvador Illa, ganador de las elecciones al fin y al cabo, estaría condicionada a someter a los socialistas a las aspiraciones de ERC: amnistía para los presos del procés y referéndum sobre la independencia de Cataluña.
Más fácil parece ponerse de acuerdo con otros separatistas y los podemitas, también con puesto de mando en Moncloa. “Tenemos que hacer todo lo posible por convencer a los que no quieren la independencia”, ha dicho Oriol Junqueras este lunes tras las elecciones catalanas, en las que ERC ha logrado 33 escaños, los mismos que el PSC, partido con el que no ve posible gobernar: "Somos partidos antagónicos".
De este modo, el político preso abre la puerta hacia un pacto con los secesionistas para gobernar Cataluña. En declaraciones a TV3, el líder de Esquerra ha abogado por sumar con los partidos independentistas: "Estoy seguro que la sociedad catalana pide entendimientos amplios y transversales".
"Queremos sumar con las fuerzas independentistas y sumar la mayoría más amplia posible. Hemos dejado incluso nuestra libertad personal por nuestras convicciones. Queremos hablar con todos, y construir el futuro con todos", ha añadido.
No olvides poner el enlace a la imagen y a "Leer más"
Leer más
La opción separatista parecía contar también con la predisposición de JxCat. Su líder, Laura Borràs, admitía que dado que ERC tiene un escaño más que JxCat - 33 frente a 32 - le corresponde a ese partido empezar la negociación. En declaraciones en RNE, considera la candidata de JxCat que los ciudadanos piden a los partidos independentistas que se pongan "de acuerdo", por lo que se pregunta qué va a hacer ERC con el "51 por ciento de los votos".
También en declaraciones a la televisión pública catalana, Borràs ha dejado claro que el resultado de las urnas "permite un Gobierno independentista, y ha informado de que ya se ha puesto en contacto con Pere Aragonès, a quien no adelante si su formación hará presidente: "Tenemos que vernos y ponernos a hablar".
En RAC1, Aragonès insistía en que el mensaje de las urnas es "clarísimo", pues el independentismo supera el 50 por ciento de los votos y hay una mayoría de 82 diputados a favor de la autodeterminación, la amnistía y los indultos.
Aragonès: "No queremos gobernar con el PSC porque somos como agua y aceite"
ERC lidera por primera vez el espacio independentista en el Parlament, por lo que llevará la voz cantante en la negociación, que ya tiene encarrilada después de haber mantenido un primer contacto con Borràs, Dolors Sabater (CUP), Jessica Albiach (En Comu Podem) y Salvador Illa (PSC). "En campaña dijimos que queríamos un gobierno amplio y es lo que haremos, dijimos que no queríamos gobernar con el PSC porque somos como agua y aceite, y es lo que haremos".
Barcelona-Madrid-España
ERC se ha convertido en la fuerza preponderante en Cataluña a pesar de la victoria de Salvador Illa, después de ser determinante, junto a otros partidos como Bildu, para la configuración de un Gobierno del PSOE junto a Podemos en Madrid.
Este viaje de ida y vuelta de la formación republicana la sitúa como una formación política determinante de la política nacional. Tras el fallido golpe de Estado de 2017, ERC tiene más fuerza que nunca para forzar un referéndum para separar Cataluña del resto de España y fragmentar de este modo la soberanía nacional.
Uno de los principales aliados es Podemos. El partido de Pablo Iglesias ha encabezado un debate sobre la plenitud de la democracia española en plena campaña electoral catalana para diferenciarse de su socio de Gobierno, el PSOE de Pedro Sánchez.
Un pacto de Jessica Albiach, la candidata de Iglesias, con ERC permitiría al partido morado diferenciarse de los socialistas y, de paso, sumar fuerzas para desgastar lo que llaman ‘el régimen del 78’, la legalidad democrática surgida en España tras el Franquismo, un statu quo que pretenden derribar.