El gestor aeroportuario Aena perdió en 2020 un total de 126,8 millones de euros, frente a un beneficio neto de 1.442 millones en 2019, según los datos enviados este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que reflejan también un recorte de ingresos a la mitad, hasta 2.242,8 millones de euros.
Las limitaciones derivadas de la pandemia de coronavirus recortaron el número de pasajeros en los aeropuertos de la red -incluyendo los de Luton (Reino Unido) y los seis aeródromos del grupo en el nordeste de Brasil- un 70,9 %, hasta 89,3 millones en 2020.
Por esa razón, los ingresos de la compañía se redujeron prácticamente a la mitad: desde 4.503,3 millones en 2019 hasta 2.242,8 millones en 2020.
Aena advierte de que a corto plazo no se observan signos de recuperación en el tráfico debido a la nueva oleada de contagios en Europa y a las medidas restrictivas aplicadas por los diferentes países europeos, por lo que "no es posible anticipar en que momento se iniciará la recuperación".
Retraso de tres años en Barajas y El Prat
Las ampliaciones de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat se retrasan durante 2-3 años "más bien tres" como consecuencia "exclusivamente" de los efectos de la covid-19, según ha explicado el presidente de AENA, Maurici Lucena, este miércoles.
Estos efectos harán que las inversiones anuales del plan estratégico DORA II (2022-2027), se rebajen del entorno de los 900 millones anuales a una cifra más próxima a la mitad, 450 millones.
En la presentación de sus resultados de 2020, el presidente del gestor de los aeropuertos ha añadido que la compañía ha debido recortar sus planes de inversión y también serán menores en su nuevo plan, pendiente de aprobación, en el que van las ampliaciones de Madrid y Barcelona.