Pablo Iglesias dispuso de la primera y la última palabra, en la única noche que se verá las caras con Isabel Díaz Ayuso.
Finaliza el debate.
Iglesias: "Recuerda a la gente aplaudiendo en los balcones, las ganas que tenías de ver a tus padre y tenías que quedarte en casa, a los que salieron a la calle con palos de golf, a los que te piden que te calles cuando intentes hablar. Si lo recuerdas y no olvidas, llegaremos al final".
García: "Quiero dirigirme a mis hijos. Si no estáis en la cama os cuento por qué estoy aquí. Creo que el ejercicio de la sanidad no se diferencia del de la política y que necesitamos respetar lo de todos. Os quiero dejar una comunidad en la que todos seamos donantes y receptores de cuidados, en la que no se discrimine. Soy creyente de lo público y practicante".
Monasterio: "Sin seguridad no hay libertad, prosperidad. Necesitamos la seguridad de trabajar sin el toque de queda, que en nuestros barrios no se ocupen nuestras viviendas, que los chiringuitos políticos no sigan y que a los niños no se les adoctrine. Le pido el voto para proteger Madrid".
Ayuso: "En estas elecciones se está jugando el modelo para Madrid y España, que quieren cambiar por la puesta de atrás. Pretenden quitarnos la libertad y tenemos un reto apasionante. Se trata de luchar por la libertad. Por amor y respeto, les pido el voto. Para elegir entre comunismo y libertad".
Bal: "Soy un servidor público y he dedicado mi vida a enfrentar la corrupción. Tuve que enfrentarme a los independentistas en el juicio del procès, y a Sánchez para defender la democracia. Por eso estoy tan cómodo en Ciudadanos. Me presento para evitar los bandos".
Gabilondo: "Elegir entre el extremismo que humilla a los necesitados o hacer una propuesta para impulsar los fondos europeos que permitan recuperar los empleos".
Minuto de Oro.
Gabilondo tiende la mano a Ciudadanos, a Más Madrid y a Unidas Podemos.
Ayuso regatea y no se pronuncia.
Monasterio asegura que Vox dará los votos al que lo necesite para que no gobierne la izquierda.
García defiende un modelo como el del "pacto del Botánico".
Iglesias se limita a hablar de un Gobierno de coalición de izquierdas, apartando a Cs.
Bal apuesta por el PP. "Es evidente que hay que seguir con este Gobierno".
Quinto bloque (pactos).
Ayuso cierra atacando a Moncloa y promete rebajar las restricciones porque "me he comprometido con el sector privado".
García habla de un pacto de ciencia.
Gabilondo plantea un plan de choque de empleo juvenil y femenino.
Bal recupera la necesidad de bajar los impuestos para exponer que "Iglesias forzó a Sánchez a pactar con ERC y Bildu para aprobar los Presupuestos".
García defiende el giro hacia "los empleos verdes y la transición ecológica". Se encarga de abrir el tema del clima y le pregunta a Monasterio: ¿Todo el programa económico que trae es bajar el sueldo a los políticos".
Monasterio recuerda que sus homólogos no se han pronunciado sobre el fin de los privilegios económicos políticos y expone que "hay que elegir entre toque de queda o libertad".
Iglesias pone datos del INE y el Ministerio de Asuntos Sociales para exponer tres parámetros económicos negativos. "Respeto su opinión, pero usted ha dicho la palabra cifra sin dar un dato. Esta pandemia ha dado una lección y es que cuando las cosas se ponen difíciles no se puede dar la espalda a lo público", sentenció, antes de proclamar la necesidad de un "Estado emprendedor", con una banca pública.
García: "No caiga tan bajo, que se presenta a Presidenta. Y pida perdón sobre lo que dijo de las colas del hambre".
Ayuso se revuelve: "Usted lo que sabe es cobrar dos veces. De la Asamblea de su trabajo".
García denuncia que "estamos a años luz de Europa en términos de inversión en I+D" y le critica a Ayuso que "lleva dos años anunciándonos proyectos que no se llevan a cabo". "Usted ha sido la presidenta 'nini': ni trabajo ni Sanidad", le dijo a Ayuso.
Ayuso cambia de tercio para reconocer el trabajo de los consejeros de Ciudadanos pero aclara que la política de bajos impuestos, que permite una "autopista para el emprendimiento", lo puso el PP. Defiende el modelo neoliberal, desglosa sus propuestas de alivio fiscal y afea que sus rivales mientan sobre las ayudas a la hostelería. "Las que no han venido son las del Gobierno de España", remarcó.
Bal replica así: "Este señor y este señor han trabajado en la universidad pública. Pero qué cosas dice".
Monsaterio se revuelve: "He trabajado 20 años para la empresa privada y ninguno de aquí ha cotizado 20 años a la Seguridad Social".
Bal subraya lo siguiente: "He estado 30 años sirviendo a España como abogado del Estado. No me llame traidor porque usted no ha trabajado jamás para lo público.
Monasterio vuelve a reprocharles que "son capaces de pactar con la izquierda".
Bal responde regresado al pacto con Ayuso.
Monasterio interrumpe afeando la maniobra de mociones de censura aplicada por Cs.
Bal saca pecho por el PIB de la CAM y reivindica que lo ha hecho Ciudadanos. Pregunta a Ayuso si quiere el "gobierno milagro o el gobierno disparate con Vox"; le dice a Gabilondo que quiere colocar a Iglesias de vicepresidente; y quiere sonrojar a Vox que tener como programa "un papelito" cuando han acordado un informe de 500 puntos con el PP madrileño.
Monasterio salta a la necesidad de quitar el toque de queda para que la hostelería se reactive. "Ya sabemos cómo protegernos del virus, pero hace falta reactivar la economía. Hay que bajar los impuestos ya porque hay ciudadanos que se están arruinando. No necesitamos 136 diputados, cobrando más de cuatro mil euros, en la Asamblea", defendió. Y remató el alegato reprochando que a las propuestas para acabar con este "despilfarro", todos los otros partidos votaron que no.
Gabilondo zanja el tema manifestando que "en este momento, no".
Iglesias le responde así: "¿Es normal que una persona que tenga más de un millón de euros no se esfuerce?". Y alega que ese mecanismo sirve para mejorar la sanidad.
Gabilondo se muestra de acuerdo con "la situación global", pero llama a no tocar los impuestos en este momento.
Iglesias da un "dato objetivo inopinable: nosotros dimos 7.000 millones en ayudas y la CAM, cero". Aboga por "cumplir la Constitución" en línea con la reforma fiscal que proponen.
Gabilondo abre este apartado argumentado "no tocar los impuestos" en este momento porque hay que "recuperar el empleo y la economía". Y denunció que Madrid ha dado "cero euros a la hostelería". "Y me adelanto: yo no soy Sánchez. Me presento yo", proclamó.
Comienza el cuarto bloque (reactivar Madrid).
García cierra desglosando sus propuestas sobre educación e insta a no dejar que "entren negacionistas en nuestras escuelas".
Bal vuelve a reivindicar que su partido es el que ha ayudado a matizar la desigualdad educativa infantil en el Gobierno de la CAM y explica su propuesta para ayudar a mejorar la conciliación laboral y familiar.
Iglesias saca el asunto de los toros, la cultura y el animalismo.
Monasterio se pregunta que "si hay tan pocos menas, ¿cómo es que delinquen tanto?". Y enlaza con el feminismo explicando que "si son niños, tienen que ir a la cárcel. Porque las mujeres queremos caminar solas".
García estrena la reivindicación feminista. "Señora Monasterio, le voy a dar una primicia: ¿sabe quién mata, viola y agrede sexualmente a las mujeres? Los hombres", sentenció.
Gabilondo desglosa su programa ante la desigualdad y critica que si no se atiende este conflicto se quiere hacer saber que hay ciudadanos que son de menor categoría.
Iglesias fija un punto y aparte para aconsejar usar el acuerdo con el Gobierno de Pedro Sánchez para regular los precios del alquiler, porque es un asunto que "beneficia al tejido productivo y a la hotelería".
Ayuso intercala esto: "Ahora sois economistas también. Sanitarios y economistas".
García le pregunta a Ayuso que "si estaba tan preocupada por las colas del hambre, ¿por qué no les atendió?". "La desigualdad no es una cuestión de caridad", añadió, antes de usar un informe de Unicef para reprochar el abandono eléctrico a las casas de la Cañada Real tras el impacto de Filomena.
Ayuso pone el foco en las personas que acuden a las colas del hambre. Denuncia que "las personas que me rodeaban me hicieron seguir arruinando a esas personas" y acusa a Vox de mentir en la polémica sobre los menas. "Mientras estén en Madrid hay que integrarlo, por una cuestión de caridad", sentenció.
Bal le responde alegando que "tienen ustedes que aprender lo que es el Estado de Bienestar". Y le dice a Ayuso que "no se cuelgue las medallas de lo que hemos hecho otros".
Monasterio vuelve a interrumpir, varias veces, para reclamar "que no nos tomen el pelo". Y reprocha un asunto personal del candidato de Cs.
Bal regresa al texto para relatar las propuestas más polémicas de Vox para la educación infantil.
Iglesias replica que el 4 de mayo "los ciudadanos les van a dar una lección".
Monasterio se queja de que "a los que no nos dejan hablar es a nosotros, a pedradas".
Iglesias da la razón a Gabilondo. "Es indecente que llamen mantenidos a los que van a las colas del hambre", le dijo a Ayuso. Además, acudió a lo personal para atacar a la candidata del PP y a Abascal. "Ustedes defienden abiertamente que la dictadura era mejor que el gobierno de coalición", subrayó hacia Monasterio y les calificó como "filonazis".
Monasterio subraya la desigualdad que provoca la izquierda. "En España resulta que es delito de odio decir la verdad", se revolvió, antes de criticar que la izquierda no habla de la joven que fue violada por menas. Instó a la ciudadanía a acudir a internet para buscar la inseguridad que sufren algunos barrios por los menas y mezcla este asunto con la ocupación.
Gabilondo recupera la palabra tras la mediación de la presentadora y le "avergüenza" las palabras de Ayuso sobre los ciudadanos que acudieron a las colas del hambre. "No hay valores ni sensibilidad humana" en lo que dicen sobre los menas, le respondió a Monasterio.
Monasterio interrumpe y reprocha que "su Gobierno es el que prometió traer un escudo social y ha traicionado a las personas de las colas del hambre".
Gabilondo pone el paro juvenil en la mesa y se define "muy ofendido con las colas del hambre".
Ayuso culpa al confinamiento la pérdida de empleos, que es "la herramienta para recuperar las vidas" de las personas. Reprocha que Moncloa desatendiera la gestión por "contentar a los independentistas". Y defiende la iniciativa del bilingüismo para todos.
Comienza el tercer bloque (reto social).
Monasterio reclama "menos chiringuitos y más vacunación".
Iglesias contesta con el "chalet que le puso Sarasola" y se defiende como la persona que daba las órdenes a la UME.
Ayuso le reprocha su uso de los datos, que sólo la ayudara la UME y le asesta un golpe de cariz personal.
Iglesias incide: "Sabe el número de ancianos de residencias que necesitaban ir a los hospitales y no fueron?".
Ayuso le recrimina que venga "hacer una pantomima".
Iglesias vuelve a por Ayuso y le pregunta cuántas personas hay en listas de espera en la CAM. Se queda sin respuesta.
Monasterio deja este comentario: "Si el dinero que se gasta en la niñera oficial se usara mejor tendríamos dentistas y gafas más baratas".
Bal reforzó la obligación de reforzar a todo el personal sanitario y defendió que Ciudadanos tenía un nuevo modelo de residencias, "pactado con todos los agentes sociales", antes de la extinción del Gobierno madrileño.
García anuncia su plan "vete al médico, usando un insulto del grupo popular a mi compañero Íñigo Errejón".
Iglesias responde que "para chiringuitos el que le puso Esperanza Aguirre a Abascal". "Es incomprensible que en Madrid, que es la comunidad con mayor renta, haya zonas en la que los ciudadanos no pueden arreglarse los dientes o comprarse unas gafas con las que poder ver. A partir del 4 de mayo habrá dentistas y ópticas gratis", reflexionó.
Monasterio recuperó el calificativo de "cínico" para la izquierda, apoyó la reclamación de Gabilondo a la CAM sobre el plan estratégico y pidió desplazar gastos de otras carteras a la pelea contra la vacuna.
Gabilondo, sobre su silencio: "Estaba aprendiendo". Repite la necesidad de acudir a la realidad para, a partir de ahí, "pensar en las personas" y remarcar que hay que reforzar los centros de salud. Y proclama que "la vacunación es la mejor estrategia económica", reclamando a la CAM que cree un plan estratégico que "no confunda a la gente" en torno a la vacunación.
Bal confiesa que "no sé si pedirle a los padres que retiren a los niños, después de tanto insulto y tanta pelea". Y desglosó sus propuestas para aumentar la estabilidad de los sanitarios.
Ayuso le responde tildando a UP y Más Madrid como "cínicos" por votar en contra de las mejoras para los sanitarios propuestas en la Asamblea madrileña. "Dejen de dar lecciones", zanjó.
Iglesias vuelve a los datos. Defiende que la CAM es la que menos gasto sanitario aplica y expone la necesidad de una mayor inversión. "Para eso, es importante que la CAM cumpla la Constitución en materia fiscal", remató.
Ayuso responde recriminando a García que use su trabajo en el 12 de Octubre para "hacer sus carteles". "Hicimos una lucha por la vida" con pocas ayudas, reivindicó antes de exponer los logros de su gestión en hospitales, profesionales y centros de salud. "Necesitan el miedo de las familias. Dejen de tratar la Sanidad como si fuera suya", espetó. Y dio las gracias a los profesionales sanitarios.
García reprocha que "no hacía falta que los sanitarios fueran al Zendal y nos dejaran al resto de hospitales sin personal". Llama "traición a nuestros mayores" lo sucedido en las residencias y achaca las deficiencias al gasto regional en Sanidad. "Usted no ha ido a los hospitales durante la pandemia más que para hacerse fotos con maniquíes", le dice a Ayuso.
Comienza el segundo bloque (reto sanitario).
Iglesias lee la lista de ancianos que, según expone, quedaron sin atención hospitalaria y dice "no hace falta insultar. Esto es una vergüenza".
Gabilondo replica alegando que la vacunación se debe hacer en los centros de salud.
Bal resalta la moderación y critica los insultos dichos hasta el momento.
García llama "altiva, desafiante y faltona" a Ayuso y precisa el número de fallecidos antes de exponer las necesidades de los sanitarios.
Ayuso le dice a Gabilondo "cómo le han cambiado en Moncloa".
Gabilondo vuelve a los datos y recalca la soledad de Vox.
Ayuso sube la temperatura. "Usted sólo da vergüenza ajena", le espeta a Iglesias. "Es un personaje, una pantomima, lo más mezquino que hay en política española", sentenció.
Iglesias: "No sonría. ¿Cuándos fallecidos ha habido en la Comunidad de Madrid?" y acusa a la presidenta de no hace política seria.
Monasterio se queja de la etiqueta de "xenófoba" que le colocaron PSOE y UP. Habla de traición de Ciudadanos y subraya a Vox como los primeros que alertados del impacto de la pandemia.
García se muestra asombrada por la ausencia de críticas de Ayuso y alega que las cifras son reales. "Yo he vivido, en el hospital, cuando no teníamos camas en las UCI y los enfermos se despedían por teléfono de sus familiares. La realidad de lo que hemos vivido en los hospitales y centros de salud es lo que me empuja".
Bal amplía, dando reconocimiento al consejero de Cs que denunció esas órdenes. Y abroncó a PSOE y UP por enarbolar la ideología en este contexto.
Gabilondo proclama que "los datos son malos, no hay más". Y pone sobre la mesa la "exclusión" de los ancianos (discapacitados de las residencias) de la atención hospitalaria.
Ayuso defiende que "yo no he traído el virus". Añade que "este Gobierno ha asumido la responsabilidad de ir a por el virus" mientras que los rivales trataban de "boicotear" las medidas tomadas. Y acusa a Iglesias de usar los datos "de forma mezquina".
García relata las deficiencias que a su juicio ha tenido la sanidad madrileña pública y declara que "hemos tenido una presidenta 'nini"'.
Bal critica a Iglesias y al resto de candidatos que usen las vacunas y los datos de la pandemia como "arma política".
Iglesias repasa un rosario de datos sanitario relativos al coronavirus para incidir en que "el PP se tomó la pandemia como una oportunidad para echar al Gobierno, no como una desgracia".
Monasterio usa su turno para reprochar a Iglesias que vive en el chalet de Galapagar y reprochar al PSOE las restricciones.
Comienza el primer bloque (Madrid en pandemia).
Edmundo Bal reivindicó a Ciudadanos como la única forma de que Vox no entre en el Gobierno regional.
Ángel Gabilondo recalca que se trata de elegir al candidato mejor preparado para liderar la recuperación. Porque el mandato de Ayuso en pandemia "no ha sido gestión, ha sido ideología".
Isabel Díaz Ayuso asegura que ha convocado las elecciones para "gobernar en libertad".
Mónica García se presenta como médico del Hospital 12 de Octubre y reclama a Ayuso que "retire los insultos a las persona que pasan hambre en la Comunidad de Madrid".
Rocío Monasterio afea al resto de partidos que les ataquen por el cartel de los menas y las restricciones por la pandemia.
Pablo Iglesias comienza los turnos de palabra. "El día de las elecciones es martes. Quiero recordar a los trabajadores y trabajadoras que sus jefes tienen que permitirles votar".
Comienza el debate.
Telemadrid celebra este miércoles el primer debate electoral para los próximos comicios a la Asamblea de Madrid, que tendrán lugar el 4 de mayo. El debate estará moderado por el director de Informativos de RTVM, Jon Ariztimuño, y la periodista y presentadora de ‘120 Minutos’, María Rey, y comenzará a las 21.30 horas.
Este primer envite será especial por muchas razones, aunque quizá la más importante es que será el único que cuente con la presencia de todos los candidatos, pues Isabel Díaz Ayuso ya ha anunciado que no participará en los demás. El orden de llegadas, como el de intervención en los diferentes tramos del debate, ha sido sorteado en presencia de los equipos negociadores designados por los partidos: Ángel Gabilondo (PSOE) será el primero en llegar, seguido de Edmundo Bal (Ciudadanos), Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), Rocío Monasterio (Vox), Mónica García (Más Madrid) y, por último, Pablo Iglesias (Unidas Podemos).
La suerte del sorteo ha querido que el líder de Podemos, Pablo Iglesias sea quien tenga la primera y la última palabra esta noche. El debate arrancará con una presentación de tres minutos de los candidatos, que intervendrán en el mismo orden que su ubicación en plató de izquierda a derecha: Pablo Iglesias (Unidas Podemos), Rocío Monasterio (Vox), Mónica García (Más Madrid), Isabel Díaz Ayuso (PP), Ángel Gabilondo (PSOE) y Edmundo Bal (Ciudadanos).
El evento contará con cinco bloques temáticos: 'Madrid en pandemia' (18 minutos, abre Vox cierra Unidas Podemos), 'El reto sanitario' (18 minutos, abre Más Madrid cierra Vox), 'El reto social' (18 minutos, abre PP cierra Más Madrid), 'Reactivar Madrid' (24 minutos, abre PSOE cierra PP) y 'El 5 de mayo, ¿qué?', sobre pactos (6 minutos, abre Ciudadanos cierra PSOE).
En su turno de presentación, los candidatos podrán consumir hasta 30 segundos y, en cada bloque, un máximo de tres minutos contando todas sus intervenciones. El único bloque en el que tendrán un minuto más de duración es el titulado “Reactivar Madrid”. Según Telemadrid se ha escogido este formato para "evitar la sucesión de monólogos, y facilitar el debate".
Por último cada candidato terminará pidiendo el voto a los ciudadanos en el famoso 'minuto de oro' (PSOE, CS, PP, Vox, Más Madrid y UP), que cerrará también el líder y candidato de Podemos, Pablo Iglesias.