www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

INTERNET

Cada vez más fibra en casa y menos líneas fijas

Cada vez más fibra en casa y menos líneas fijas
Ampliar
sábado 15 de mayo de 2021, 10:44h
Los nuevos hábitos llevan a los usuarios a contratar solo fibra en casa para facilitar el trabajo en casa y el ocio a precios más reducidos.

El tiempo pasa, el mundo evoluciona y los hábitos de los consumidores también se modifican con ellos. Y en un sector como el de la telefonía y las comunicaciones todavía más. En la actualidad, y muy lejos de lo que podríamos haber pensado hace tan sólo una década, cada vez son más los particulares que no quieren tener una línea fija en casa.

Algo normal si tenemos en cuenta que los hábitos de comunicación han cambiado. El boom de los smartphones y la comunicación por medio de datos y a través de teléfonos móviles han hecho que el uso del teléfono fijo sea prácticamente anecdótico. Ya nadie, o casi nadie, llama hoy en día a un domicilio particular para contactar con un amigo. Para eso están los móviles y las redes de mensajería instantánea.

Tanto es así que las únicas llamadas que parece que recibimos en los domicilios particulares son las que tienen que ver con la propaganda y la publicidad. Y que, curiosamente, casi siempre son protagonizadas por comerciales de las propias compañías telefónicas.

Ante esta situación, la contratación de solo fibra en casa está siendo una de las líneas de negocio que más está creciendo en España.

Una tendencia que se está consolidando y que no deja de crecer. Tanto es así que las compañías telefónicas tradicionales han tenido que modificar su modelo de negocio para poder satisfacer a un mercado cada vez más exigente. Y, las que no se han adaptado, corren el riesgo de perder una cuota de mercado cada vez mayor en favor de los nuevos operadores que sí han sabido adaptar sus estrategias comerciales y empresariales a estas nuevas necesidades.

Ahorrar en casa

La posibilidad que ofrecen las compañías de contratar sólo la línea de fibra en casa es una opción más que interesante para ahorrar dinero mes a mes. Teniendo en cuenta, como hemos comentado más arriba, que prácticamente casi nadie utiliza ya la línea fijo, eliminar este gasto fijo de la factura mensual es una excelente opción a la hora de arañar unos euros mensuales que, a final de año, pueden convertirse en cientos de euros.

Para elegir la oferta que mejor se adapta a nuestras necesidades debemos hacer una búsqueda y comparar las diferentes opciones que nos ofrecen estos operadores. Entre los que dominan el mercado, tal y como se puede ver en el comparador Rastreator.com, observamos que los operadores más populares son las de Finetwork, Lowy y Virgin Telco, con unos precios que van desde poco más de 20 euros a 33 euros.

El precio varía, como no podía ser de otro modo, de la capacidad de la línea de fibra, aunque lo normal es que ninguna baje de los 100MB de fibra óptica, lo que suele ser más que suficiente para el uso doméstico, tanto si es para ocio como si es para trabajo.

Qué tener en cuenta a la hora de contratar una línea

Son varios los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de contratar una línea en casa sin teléfono fijo para poder disfrutar de internet a un precio más económico. Así, vamos con algunos de los aspectos más relevantes en los que hay que fijarse cuando queramos contratar un servicio de estas características:

  • Velocidad de la conexión. Como hemos dicho más arriba, este es el apartado que más va a incidir en el precio final que paguemos. La elección dependerá del uso que vayamos a hacer a la línea en casa. Para que un usuario se haga una idea, cualquier domicilio puede funcionar perfectamente con 50MB de fibra óptica para tareas cotidianas y de ocio. En el caso de que se trabaje desde casa, algo muy habitual en estos días, y estemos constantemente haciendo trabajos en la nube, a lo mejor es necesario tener un poquito más de potencia. En estos casos, con una velocidad entre 100 y 300 MB de fibra suele ser más que suficiente.
  • ¿Merece la pena el ADSL? A la hora de tener internet en casa sin una línea de fijo tan sólo es posible hacerlo por fibra. Con ADSL es imposible, por lo que olvídate de esta opción. La contratación de una línea de ADSL siempre estará ligada a una línea de fijo.
  • Comparar y buscar promociones. Las compañías telefónicas siempre ofrecen ofertas y promociones para captar nuevos clientes. Por ello, lo mejor que podemos hacer antes de contratar una línea de fibra sin fijo en casa es comparar diferentes opciones. Para agilizar el trabajo, es recomendable utilizar comparadores online como Rastreator.com, con el que obtendremos en pocos clicks las ofertas disponibles en nuestra zona colocando solo el código postal de donde vivimos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios