PRESENTA EL PROYECTO ESTRATÉGICO ‘ESPAÑA 2050’
Sánchez plantea la llegada de al menos 255.000 inmigrantes cada año hasta 2050 para pagar las pensiones
EL IMPARCIAL
jueves 20 de mayo de 2021, 19:53h
El horizonte de jubilación a los 67 puede quedarse “obsoleto” según el documento elaborado por el organismo creado ‘ad hoc’ por Moncloa.
El futuro de las pensiones en España es uno de los grandes ejes del proyecto estratégico "España 2050", que ha presentado este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El plan prevé una política favorable a la inmigración: “Si conseguimos un saldo migratorio anual del orden de 255.000 personas, la caída de la población en edad de trabajar sería de 1,8 millones de personas, en lugar de los 3,7 millones proyectados en un escenario con un balance migratorio de 191.000”.
Según se desprende del documento elaborado por la Oficina de Prospectiva y Estrategia creada hace algo más de un año por el Gobierno, se prevé que una de cada tres personas en España tenga más de 65 años en 2050, lo que puede dejar el horizonte de jubilación a los 67 “obsoleto”.
Por ello, el Gobierno calcula que se requerirá la llegada de al menos 255.000 inmigrantes cada año para compensar el envejecimiento de la población.
El documento, elaborado por la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de la Presidencia del Gobierno, contempla que la esperanza de vida al nacer aumente en 3,8 años para los hombres y 3,1 para las mujeres de aquí a 2050, alcanzando casi los 85 y 90 años, respectivamente.
Algo que agudizará el proceso de envejecimiento demográfico sin que las otras dos fuerzas que lo determinan, la fecundidad y las migraciones, puedan revertirlo de forma suficiente, obligando a adaptar el ciclo laboral, el sistema de pensiones, el sistema sanitario y el de cuidados y dependencia.
De hecho, la previsión del saldo migratorio, de unas 191.000 personas al año, ligeramente superior al promedio observado entre 1990 y 2019, solo ayudará en parte a mitigar el desafío demográfico en el corto y medio plazo, pero no lo resolverá por sí solo a largo plazo, ya que la población inmigrante también envejece y tiende a adaptar los patrones de fecundidad nacionales.
Para solucionar la reducción de la fuerza de trabajo, propone acoger e integrar al menos a esos 191.000 inmigrantes al año y, añade que si se puede integrar a más, mejor.
La “España del futuro”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves la apertura de "un gran diálogo nacional" para analizar los retos del país en los próximos treinta años e intentar construir desde la unidad la España de 2050.
La presentación del informe "España 2050", realizado de forma altruista por un centenar de expertos de diversos ámbitos y que fija prioridades y objetivos para ese horizonte temporal, ha sido el escenario en el que Sánchez ha avanzado la puesta en marcha de ese diálogo.
Acompañado por sus cuatro vicepresidentas (Carmen Calvo, Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera), el vicepresidente de la Comisión Europea Maros Sefcovic; las presidentas del Congreso y el Senado (Meritxell Batet y Pilar Llop, respectivamente) y, entre otros asistentes, numerosos empresarios, Sánchez ha lanzado un mensaje de optimismo en la España del futuro.
Un optimismo que ha tratado de emparejar con todo lo logrado por España desde la Transición.
El informe tiene una docena de grandes ejes entre los que se incluye una apuesta por un rediseño de las prestaciones sociales hacia un modelo que "proteja a la ciudadanía en función de sus necesidades y no sólo de su historial laboral", junto a una reforma fiscal para aumentar su capacidad recaudatoria y su progresividad sin comprometer la sostenibilidad de las cuentas públicas.
Edad de jubilación
Según el informe, en 2050 por cada persona mayor de 64 años habrá 1,7 personas en edad de trabajar, frente a las 3,4 actuales.
Los distintos ejercicios de simulación realizados sugieren que, en España, el gasto en pensiones contributivas se situará en una horquilla de entre el 15,2 % y el 16,9 % del PIB en 2050 frente al 10,8 % de 2019, añaden.
Entre las propuesta en este punto, el plan considera que la jubilación a los 67 años, que será la edad legal en 2027, "no es un umbral bajo" en el contexto europeo, aunque constituye "un límite estático que puede quedar obsoleto a medida que aumente la longevidad".
Y añaden que una vía alternativa puede ser actuar sobre la edad efectiva de jubilación, ofreciendo incentivos que logren fomentar la permanencia en el mercado de trabajo después de la edad ordinaria.
Foro(s) asociado(s) a esta noticia:
Sánchez plantea la llegada de al menos 255.000 inmigrantes cada año hasta 2050 para pagar las pensiones
Últimos comentarios de los lectores (9)
19215 | Rafael 2020 - 21/05/2021 @ 13:51:42 (GMT+1)
Con seis millones de españoles parados, ¿ cómo va a traer este insensato 255.000 inmigrantes ?. ¿ Quiere decir esto que vamos a tener seis millones doscientos cincuenta y cinco mil parados ? , ¿ o que va a darle trabajo a todos con una varita mágica se se ha comprado en el chino ?.
Ya está bien de aguantar tantas memeces, los españoles no nos merecemos tanto engaño, y menos las clases trabajadoras, auténticas protagonistas del desarrollo de la economía .
El rojerío, de gestión, cero patatero y de Visión de Estado y Futuro, nada de nada, para ir al oculista. ¡ Basta ya de rojerío !.
19199 | Andres Martinez - 21/05/2021 @ 08:13:56 (GMT+1)
Supongo que intentar solucionar los problemas que provocan que la tasa de natalidad esté por los suelos es pedir demasiado a este gobierno, así que tira por el camino fácil... si los españoles están tan mal que no pueden ni plantearse tener más de 2 hijos que les den, abro fronteras y los sustituyo con inmigrantes...
Espero que los que votaron a Sanchez estén bien arrepentidos, porque en menudo lio nos metieron, tenemos el presidente más mentiroso, arrogante e incompetente de la historia de la democracia
19197 | Andres Martinez - 21/05/2021 @ 08:00:07 (GMT+1)
Hay que reconocer que es un buen plan. Con la caída en picado en la que están sólo les queda comprar votos desesperadamente abriendo fronteras para que todos esos inmigrantes a los que va a hacer el favor de sus vidas se conviertan en sus fieles votantes. Cuando se apruebe saldrá otra propuesta para que pueda votar todo inmigrante que cumpla unas condiciones ridículas como ya hizo ZP y listo, unos millones de votos comprados para asegurarse el sillón. Si el paro se dispara aún más (no es capaz de reducirlo y todavía quiere que venga más gente), y eso acaba perjudicandonos a los ciudadanos eso son minucias para él, él con tal de asegurarse el sillon hace lo que sea, pactar con quien decía que le quitaría el sueño, pactar con nacionalistas, abrir fronteras... lo que sea por agarrarse al sillón...
19196 | Andres Martinez - 21/05/2021 @ 07:48:30 (GMT+1)
Supongo que intentar solucionar los problemas que provocan que la tasa de natalidad esté por los suelos es pedir demasiado, así que tira por el camino fácil... si los españoles están tan mal que no pueden ni plantearse tener más de 2 hijos que les den, abro fronteras y los sustituyo con inmigrantes...
Espero que los que votaron a Sanchez estén bien arrepentidos, porque en menudo lio nos metieron, menuda vergüenza de presidente
19195 | Andres Martinez - 21/05/2021 @ 07:46:33 (GMT+1)
Supongo que intentar solucionar los problemas que provocan que la tasa de natalidad esté por los suelos es pedir demasiado, así que tira por el camino fácil... si los españoles están tan mal que no pueden ni plantearse tener más de 2 hijos que les den, abro fronteras y los sustituyo con inmigrantes...
Espero que los que votaron a Sanchez estén bien arrepentidos, porque en menudo lio nos metieron, menuda vergüenza de presidente
19194 | peranton - 21/05/2021 @ 02:09:52 (GMT+1)
Lo que no ha calculado el podrido en la mentira es que la mayor parte de los inmigrantes que lleguen a España vamos a tener que mantenerles a ellos
¿Este ser habrá enloquecido?
19193 | peranton - 21/05/2021 @ 01:59:00 (GMT+1)
¿Se han fijado en la manera tan tonta que tiene de sonreir pedrín?
El podrido en la mentira pedrín ya está metido de lleno en el globalismo y en el nuevo orden mundial , como si se tratara de una secta , donde unos cuantos iluminados conducirán a la humanidad hacia un mundo feliz, verde, feminista, sin contaminación y sin vacas, que por lo visto contaminan mucho, y la terrible realidad por la que estamos pasando le importa un bledo, él está en otra dimensión
"El mundo en 2030 según el Foro de Davos: “No serás propietario de nada, pero serás feliz”. Análisis crítico del documento del Foro Económico Mundial"
Si en el 2030 no tendremos nada y seremos felices, para el 2025 alcanzaremos el ´éxtasis y la felicidad plena, viviremos sin trabajar, comeremos productos en pastillas, la carne estará prohibida y hasta incluso puede que caiga maná del cielo
S.O.S
19192 | peranton - 21/05/2021 @ 01:58:17 (GMT+1)
¿Qué significa el pin que lleva el mentiroso pedrín en la solapa?
"El icono forma parte de una campaña en redes #ODSéate (Objetivos de Desarrollo Sostenible), generada por el Alto Comisionado para la Agenda 2030 de la ONU, y que recuerda el cuarto aniversario de la adhesión de España a este programa de las Naciones Unidas para la igualdad de oportunidades entre personas, la protección del planeta y la generación de prosperidad.
El pin es un círculo con 17 colores que representan los 17 objetivos marcados por la agenda de la ONU para el 2030,
El mundo en 2030 según el Foro de Davos: “No serás propietario de nada, pero serás feliz”. Análisis crítico del documento del Foro Económico Mundial“No serás dueño de nada, pero serás feliz”, sostiene, casi como un homenaje a aquella distopía de Aldous Huxley “Un Mundo Feliz”. ¿Qué implica para el Foro de Davos que no dispondremos de propiedades? Veamos cómo lo explica en el artículo adjunto a la publicación: “Todos los productos se habrán convertido en servicios. “No tengo nada. No tengo auto. No soy dueño de una casa. No tengo electrodomésticos ni ropa””, el ser humano dejará de ser propietario (nada muy alocado luego de la crisis económica global a partir del Covid-19) y pasará a ser un mero usuario de elementos que le proveerá el sistema, cabe preguntarse: ¿a cambio de qué?
“Ir de compras será un lejano recuerdo en la ciudad de 2030, cuyos habitantes se han abierto a las energías limpias y piden prestado lo que necesitan. Suena utópico, hasta que se menciona que cada uno de los movimientos son rastreados y fuera de la ciudad viven franjas de descontentos, la descripción definitiva de una sociedad dividida en dos”.
19186 | Luis Miguel - 20/05/2021 @ 20:01:02 (GMT+1)
Y de dónde vas a sacar los puestos de trabajo? O les haces funcionarios?
|
|