Por ahora hay consenso para renovar el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de Datos.
Tras las conversaciones mantenidas entre el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el secretario general del PP, Teodoro García Egea, el Gobierno y el Partido Popular han alcanzado un acuerdo para renovar el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de Datos.
La renovación de estos órganos institucionales se llevará a cabo en una sesión plenaria que se celebrará previsiblemente la semana del 25 de octubre tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado, informa Moncloa en un comunicado, en el que añade que las personas que formarán parte de estos órganos en la nueva etapa serán de reconocido prestigio y de consenso y se darán a conocer en los próximos días.
En una comparecencia en el Congreso, Bolaños ha calificado de "importantísimo" el acuerdo alcanzado con el PP porque contribuye a "normalizar y reforzar" las instituciones democráticas. Ahora bien, sobre el Poder Judicial no hay visos de que las negociaciones avancen. Al menos por ahora. "Nos queda trabajo", ha reconocido el negociador del Ejecutivo, que pide a la otra parte que "extienda" la actitud de consenso y la "voluntad de diálogo" para hacer posible también la renovación del CGPJ.
Egea: "Seguiremos hablando porque es bueno para España y para el normal funcionamiento del país".
García Egea, por su parte, ha reconocido que ha habido un "acercamiento" entre el PSOE y el PP: "Se deja para más adelante el CGPJ, sobre el que se va a seguir hablando porque hay que todavía acercar posibles".
El secretario general del PP coincide con Bolaños en que contribuye a "normalizar" las instituciones y marca las bases del acuerdo con el PSOE: nombres de consenso, de reconocido prestigio y que supongan un reforzamiento de las instituciones.
Por su parte, la portavoz parlamentaria, Cuca Gamarra, atribuye a “la audacia de Pablo Casado” que hoy haya acuerdo: "Si no es por Casado, hoy no estaríamos aquí".
"Se ha abierto una ventana"
El Gobierno y el Partido Popular han acercado posturas en las últimas 24 horas para renovar los órganos institucionales pendientes al margen del CGPJ. Bolaños mantuvo este miércoles un primer encuentro con García Egea, quienes abrieron una vía de negociación firme que no se daba desde marzo.
"Nosotros queremos renovar todo", ha subrayado a primera hora de la mañana de este jueves Bolaños en una entrevista en RNE en alusión a la invitación parcial de Pablo Casado de abrirse a renovar el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo, lo que despierta satisfacción en el Ejecutivo, que aplaude que se haya abierto "una ventana".
Bolaños: "Ayer, el PP abrió una ventana, y estamos encantados. Ojalá seamos capaces de renovar todos los órganos constitucionales"
La reforma del Poder Judicial sigue por ahora estancada, aunque el cambio de tono de las partes negociadores vislumbra una salida. Casado mantuvo este miércoles que su postura sobre el Poder Judicial es "inamovible" y el Gobierno aduce que el sistema de elección actual es "profundamente democrático" y garantiza la independencia de los jueces, lo que no comparten los 'populares', que abogan por que los magistrados sean elegidos entre ellos.
Este jueves, García Egea ha suavizado el discurso y ha afirmado que hay voluntad por parte del PP de "acordar y ceder", lo que también pide a la otra parte. "Hay que afrontar esta cuestión con normalidad y transitar en nuestras posiciones para reforzar la independencia judicial".
Podemos quiere su parte y críticas de Cs y Vox
Por otro lado, Podemos quiere su parte del mérito en el acuerdo y la ministra de Igualdad, Ione Belarra, ha dejado claro que su formación ha participado porque son parte del Gobierno de coalición, pero ha evidencia su animadversión hacia el partido de Pablo Casado y ha avisado ya de que mientras no haya un pacto sobre el Poder Judicial el PP está "en rebeldía". García Egea, sin embargo, ha quierido recalcar que el pacto logrado es un acuerdo "PP-PSOE", sin la intervención de Podemos.
Tampoco ha sentado bien este acercamiento en Cs y Vox, que han criticado el entendimiento entre el partido que forma el Gobierno y el principal partido de la oposición. La formación que lidera Inés Arrimadas lo ha tachado de "verdaderamente horrible para España" y ha acusado a Pedro Sánchez y a Pablo Casado de "repartirse los cromos del Estado" en un cuarto oscuro. "Llevan meses pasteleando otro reparto de sillones mientras se pelean en público", ha criticado el portavoz adjunto de Cs, Edmundo Bal.
Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha reprochado a los populares dar "oxígeno" al Gobierno para ganar votos, al tiempo que la diputada Macarena Olona ha aseverado que "el PP comparte la agenda progre y que está más cerca del PSOE que de sus propios votantes".