El presidente del Gobierno mantiene su compromiso de que a final de año la factura de la luz será semejante a 2018.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido al PP el gesto que ha permitido llegar a un acuerdo este jueves con el PSOE para renovar cuatro órganos constitucionales al tiempo que se ha mostrado optimista en que se desbloqueará también el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para "cumplir con la legalidad".
En una entrevista en La Sexta, Sánchez ha agradecido al PP que haya pactado la renovación del Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de Datos pero ha considerado igualmente que "no tiene sentido que no se haga lo mismo con el CGPJ".
Preguntado por si ve cerca este acuerdo con el PP, el jefe del Ejecutivo era optimista: "Me gustaría pensar que sí... No puede ser que el PP considere que la Constitución se aplica conforme le vaya bien a él o no. Si han permitido el desbloqueo de forma tan rápida hagan un esfuerzo con el CGPJ porque los jueces lo merecen".
Sobre la propuesta del PP de que sean los propios jueces los que elijan a los jueces, Sánchez ha argumentado que eso ya ocurre, "los jueces eligen a los jueces" porque el Parlamento vota integrantes que son propuestos por "asociaciones de jueces o un determinado número de jueces que avala a candidatura de sus colegas".
Mantiene que la luz se pagará como en 2018
Por otra parte, el presidente del Gobierno mantiene su compromiso de que a final de año el promedio de la factura de la luz será semejante a 2018 descontando, ha especificado, la inflación. "Mantengo mi compromiso de bajar la luz", ha dicho, para añadir que "en diciembre, cuando el ciudadano vea la factura, verá que la parte correspondiente a los impuestos habrá bajado un 61%".
También ha dicho que la parte relativa al coste fijo se habrá reducido en un 50% gracias a las medidas adoptadas y a alguna otra que se pueda poner en práctica.
Sánchez, que ha dicho que no se siente presionado por ninguna empresa ni loby, ha presumido de haber el debate en Europa de que el precio de la luz y del gas es un problema conjunto de todos los europeos, aunque la UE haya rechazado de forma tajante la compra conjunta de gas. Sánchez ha salido del paso apuntando que lo que ha hecho es dejarlo "como algo a estudiar".
Ha apuntado que el Gobierno va a amortiguar la evolución del precio mayorista con instrumentos nacionales, pero ha insistido en que echa en falta un poco más de rapidez en Bruselas: "Con Bruselas, por desgracia, las cosas van más lentas, paso a paso".
España no está en bancarrota
Del mismo modo, el presidente Sánchez ha sido tajante al afirmar que la economía se está recuperando y que "España no está en bancarrota", como ha afirmado el presidente del PP, Pablo Casado. Más bien al contrario, el jefe del Ejecutivo ha apuntado que España "camina con buen rumbo", aunque ha reconocido que le preocupa la evolución de la inflación.
Tras presumir de que "España crece y crea empleo", ha incidido en que el Gobierno está obsesionado con plantear "una recuperación económica justa porque la pandemia la hemos sufrido todos".
Sobre los pitidos y abucheos recibidos el pasado 12 de octubre día de la Fiesta Nacional, ha dicho que respeta la libertad de expresión aunque ha reconocido que "nunca son agradables". No comparte que se insulte a la Presidencia del Gobierno porque menoscaba la imagen de las instituciones del Estado y ha querido explicar que "los símbolos nacionales, la fiesta nacional, no son símbolos de una parte de España, son símbolos de todos".
Igualmente, al respecto de la investigación de la llegada a escondidas a España del líder del Frente Polisario Brahim Gali para ser hospitalizado por coronavirus, Sánchez no ha querido revelar si fue él quien dio el visto bueno para su entrada ilegal en España, ya que se trata de un asunto bajo investigación judicial, pero sí ha querido decir: "Hicimos lo que hicimos y lo hicimos bien".
El presidente asegura que el Gobierno cumplió "a rajatabla con la legalidad democrática" al acoger a una persona por una cuestión "humanitaria".