Considera que va en contra de la calidad del sistema educativo y que condena a los estudiantes a una educación de segunda.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado este miércoles que la Comunidad de Madrid usará "todas las herramientas legales" para evitar la aplicación del real decreto aprobado de promoción, evaluación y titulación que "devalúa la calidad del sistema educativo" al eliminar el criterio de materias suspendidas para poder pasar de curso. Además, el Partido Popular luchará, dentro y fuera del Congreso, para que no se pueda pasar de curso con suspensos.
En una entrevista con Antena 3, Ayuso ha señalado que este real decreto "va en contra de la calidad del sistema educativo", que es "el ascensor social" de los que se esfuerzan y vienen de entornos más desfavorecidos.
El real decreto, que desarrolla la ley Celaá, aprobada en diciembre pasado, establece que el número de suspensos no sea el único criterio para que un estudiante promocione de curso, sino que será una decisión colegiada del equipo docente del centro.
La repetición de curso será un medida muy excepcional para pasar de curso en las distintas etapas de Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP y la decisión dejará de estar condicionada por el número de materias superadas y recaerá enteramente sobre el equipo docente.
Ayuso ha subrayado que Madrid estudiará cómo frenar su aplicación, como ya hizo para proteger la educación concertada frente al "ataque" del Gobierno.
"Estamos en contra de devaluar el sistema", ha expresado Ayuso, que ha criticado que se pretenda igualar a los alumnos "a la baja" para que en el futuro "estén igualados en la mediocridad".
Además, ha añadido que se crea "una agravio entre colegios", ya que cada claustro de profesores decide qué hacer con cada alumno, lo que supondría "un ataque a la igualdad de oportunidades".
Oposición
El Partido Popular luchará, dentro y fuera del Congreso, para que no se pueda pasar de curso con suspensos porque considera que el decreto que deja en el equipo docente la decisión de si un alumno repite o no curso condena a España y a sus estudiantes a una "educación de segunda".
Así lo ha anunciado este miércoles el secretario general del PP, Teodoro García Egea, que considera "especialmente grave" la medida porque, a su juicio, condena "a miles de jóvenes a no ser competitivos y a tener una situación de segunda respecto a sus compañeros europeos".
Los populares lucharán en el Parlamento pero también se pondrán en contacto con colectivos sociales para intentar que no se ponga en marcha este cambio educativo, ha anunciado el número dos del PP en declaraciones a los periodistas a su llegada al desayuno informativo que el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, protagoniza en Madrid.
El Consejo de Ministros aprobó este martes el real decreto de Evaluación, Promoción y Titulación, que convierte la repetición de curso en una medida muy excepcional que, además, ya no estará condicionada al número de asignaturas superadas sino que recaerá enteramente en el equipo docente.
Estos cambios entrarán en vigor en el curso 2021-22 y desarrollan la reforma educativa, la Lomloe, conocida como la ley Celaá, que el PP ha recurrido ante el Tribunal Constitucional.