El socialista Scholz ha recordado a su homólogo español que debe embridar el déficit y la deuda.
Llamada de atención del canciller alemán, Olaf Scholz, a Pedro Sánchez sobre la disciplina fiscal de la Unión Europea. España debe cumplir con las normas de déficit y deuda de los países que comparten el mercado común, a pesar de que la pandemia de coronavirus ha relajado temporalmente las exigencias de equilibrio presupuestario.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmaba sin embargo este lunes que las reglas fiscales de la Unión Europea actualmente en suspenso son "complejas" y difíciles de cumplir en el contexto provocado por la pandemia de coronavirus, y, por ello, ha abogado por su reforma.
Sánchez se ha referido al debate en el seno de la UE sobre esas reglas fiscales en la rueda de prensa que ha ofrecido en Madrid junto al canciller alemán, Olaf Scholz, tras la reunión que ambos han mantenido en el Palacio de la Moncloa.
Este debate ha sido uno de los asuntos tratados en el encuentro, y Sánchez ha dicho que los dos países coinciden en la complejidad de las reglas fiscales que se encuentran en suspenso y en la dificultad para cumplirlas.
De ahí que haya abogado por su reforma teniendo en cuenta la necesidad de que hay que hacer frente a la lucha contra el cambio climático y a la transformación digital al tiempo que se garantiza la sostenibilidad de las finanzas a medio plazo.
El presidente del Gobierno ha afirmado que aborda este debate con una posición "constructiva e integradora" porque cree que no es positivo que haya bloques de países sino que se trabaje de forma unida.
Al respecto, Scholz ha considerado que el Pacto de Estabilidad ha dado el marco necesario para los fondos europeos de recuperación y ha dicho que Europa seguirá caminando en los próximos años de forma conjunta sobre la base de ese pacto que ha permitido hacer frente a una "situación dramática".
Tras recordar que la mayor parte de esos fondos europeos aún no se han desembolsado, ha hecho hincapié en que su Gobierno desea "seguir construyendo sobre las experiencias del pasado".
Asimismo, el canciller alemán ha puesto en valor que los Fondos Next Generation EU "han sido una muestra de la fuerza" de los países de la Unión Europea como respuesta a la crisis provocada por la covid-19.
En esta línea, ha destacado la importancia de impulsar una UE "fuerte y soberana" basada en el progreso tecnológico e interpretar como un reto y una oportunidad la digitalización.