El Ejecutivo cita este jueves de nuevo a los transportistas, pero no a los huelguistas.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que el Ejército, a fecha de hoy, no se encargará de garantizar el suministro de productos debido a la huelga que mantienen los transportistas porque "las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado están dando la protección adecuada, tanto la policía como la Guardia Civil."
Así lo ha manifestado esta noche en el programa de Cuatro Todo es verdad, en donde afirmó que hay que "tratar de llegar a acuerdos e intentar buscar entre todos un punto de equilibrio", para solucionar el conflicto. "El Ejército está haciendo un trabajo magnífico en muchísimos otros ámbitos, pero creo que a fecha de hoy, evidentemente si las circunstancias cambiaran, pero no es el caso, a fecha de hoy eso -la intervención del Ejército- no es necesario".
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, exigió este martes al Gobierno central que apruebe un plan de contingencia para garantizar el suministro de productos básicos a la población y que incluya la intervención del Ejército, si es necesario, para establecer corredores seguros para alimentos perecederos.
Mientras el paro continúa, la paralización del tránsito de camiones está afectando a todos los sectores productivos, pero donde más preocupa es en bienes esenciales, como los alimentos. Las principales organizaciones de la cadena de valor alimentaria han instado al Gobierno a "no perder ni un minuto" en la aplicación de ayudas al transporte y a los convocantes de los paros a que "dejen de coaccionar" al resto de sectores, a los que impiden desarrollar su actividad.
Los productores y exportadores de frutas y hortalizas temen que el paro de transportistas pueda tener un "impacto muy grave" en su actividad si no hay corredores seguros para el tránsito por carretera, como así sostiene el candidato a presidir el PP.
Este jueves, el Gobierno ha convocado de nuevo para este jueves al Comité Nacional de Transporte por Carretera para plantear soluciones al paro indefinido del sector. Así lo han avanzado a EFE este miércoles fuentes gubernamentales, que han precisado que en ese encuentro se abordarán "de forma concreta y definida medidas eficaces" para intentar poner fin al paro. Estas mismas fuentes han destacado que el diálogo se mantendrá "con los legítimos representantes del sector" durante el tiempo que sea necesario, y han incidido en que el Ejecutivo tiene "la firme voluntad de alcanzar un acuerdo".
Un paro imparable
El anuncio del Gobierno de un paquete de ayudas al sector del transporte de mercancías por carretera para paliar el encarecimiento de los carburantes no ha puesto fin al paro indefinido de transportistas autónomos y pymes que cumple este martes su novena jornada. Incluso éste ha ganado más adeptos después de que las federaciones nacionales Fenadismer, Fetransa y Feintra -que son miembro del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), al que el Gobierno considera su único interlocutor válido, a diferencia de la Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías, convocante del paro, que no forma parte de él- tacharan de "insuficientes" las medidas propuestas.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (Cetm), la patronal con mayor peso en el CNTC y que aboga por el diálogo con el Gobierno y valora las medidas propuestas, ha admitido, en declaraciones a Efe, que el paro "está creciendo" en parte porque "impera el miedo, primero a los piquetes y, ahora, a las represalias".
El Gobierno confía en que la distribución en España se haya normalizado para el fin de semana, una vez que el sector del transporte de mercancías por carretera conozca el próximo viernes más detalle las medidas que se van a impulsar para mejorar sus condiciones laborales, según fuentes de Transportes.
Reunión con petroleras
El Gobierno se reunió este martes con representantes de las principales empresas y asociaciones del sector petrolero para "intercambiar posiciones" sobre qué medidas se pueden adoptar a corto plazo para contener los precios de la energía, que están asfixiando a diferentes sectores.
Fuentes del sector conocedoras del encuentro han indicado a Efe que la reunión ha consistido en una puesta en común de opiniones con el objetivo de bajar el precio de los combustibles, para lo que se están buscando fórmulas y colaboración después de que el sector criticara haberse enterado por la prensa del acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y la patronal de transportes para paliar el alza de precios.
Mercamadrid, al 87%
La entrada de mercancías en Mercamadrid se ha desarrollado esta mañana "algo por debajo de una semana normal del mes de marzo, al 87 %", en una jornada en la que fuentes de este mercado mayorista han considerado que "a día de hoy no existe riesgo de desabastecimiento de alimentos frescos".
Han explicado a Efe que la entrada de mercancía se ha recuperado respecto a la pasada semana, a la vez que han reconocido que sí hay "cierta dificultad en la salida de mercancías a otros destinos del país desde Mercamadrid", el primer mercado mayorista de alimentos de España. El porcentaje de entradas de este miércoles es algo inferior al del martes, que las mismas fuentes fijaron en el 90 %.