La Alianza Atlántica emplaza a China a promover "una solución pacífica" en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha avisado ya de que su Gobierno responderá si Rusia emplea armas químicas en Ucrania: "Responderemos, responderemos si él (Vladímir Putin) las usa, y la naturaleza de esa respuesta dependerá de la naturaleza del uso". Prometió una respuesta "proporcional" si Moscú emplea este tipo de armas y pidió expulsar a Rusia del G20 como castigo por su invasión del territorio ucraniano.
El mandatario no dio más detalles y solo apuntó que "la naturaleza de la respuesta dependería de la naturaleza" del uso de ese armamento por parte de Rusia. Esta advertencia no implica necesariamente que Estados Unidos y la OTAN puedan optar por la vía militar, los aliados "tomarían esa decisión en su momento".
En Bruselas, a donde se ha trasladado para mantener conversaciones con sus aliados para reforzar la postura común frente a la invasión rusa de Ucrania, el presidente de EEUU también ha advertido a China: "Sabe las consecuencias que habría su ayuda a Rusia".
Después de participar en sendas cumbres de la OTAN y el G7, Biden aseguró también que la Alianza Atlántica "nunca ha estado tan unida como hoy", pero reconoció que las sanciones internacionales probablemente no conseguirán que Rusia detenga a corto plazo la guerra en Ucrania y pronosticó que la escasez de alimentos derivada de la guerra "va a ser real".
Antes, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, indicó que la Alianza ha decidido activar "los elementos de defensa química, biológica, radiológica y nuclear" de la organización transatlántica. Lo explicaba así en la rueda de prensa posterior a la cumbre de líderes aliados celebrada este jueves en Bruselas: "Nuestro principal comandante militar, el general (Tod D.) Wolters ha activado los elementos de defensa química, biológica, radiológica y nuclear de la OTAN".
Fuera del G20
Biden pidió a sus aliados expulsar a Rusia del G20, pese a que Putin ya ha confirmado su asistencia a finales de este año en Indonesia. Dijo que "si Indonesia y otros países no están de acuerdo" en echar a Rusia, se debería permitir "que Ucrania también pueda asistir a las reuniones" del G20.
Hay que recordar que Rusia ya fue expulsada la década pasada del grupo de economías industrializadas conocido entonces como G8, que pasó a llamarse G7, después de su invasión de la península ucraniana de Crimea en 2014.
El mandatario reconoció que "las sanciones nunca disuaden" a gente como Putin, poco después de que su Gobierno anunciara nuevas restricciones a más de 400 legisladores, oligarcas y empresas de Rusia. Biden confió en que si los aliados "mantienen" la presión sobre Moscú, el líder ruso sienta cómo "aumenta el dolor" y cambie de trayectoria en Ucrania: "Si eres Putin y piensas que Europa va a ceder en un mes o seis semanas o dos meses, puedes aguantar lo que sea durante ese mes. Por eso pedí que (los aliados) nos reuniéramos, porque tenemos que mantenernos completamente, totalmente unidos".
"Graves consecuencias"
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y varios de sus aliados en la OTAN instaron este jueves a China a "pedir un final pacífico del conflicto" en Ucrania, durante la cumbre de la Alianza sobre la invasión rusa del territorio ucraniano. Así lo indicó una alta funcionaria estadounidense, que pidió el anonimato, en declaraciones a periodistas después del discurso de Biden en la cumbre extraordinaria de líderes de la OTAN, en la que el mandatario celebró las medidas para "fortalecer" el flanco este de la Alianza.
A través de un comunicado, los 30 líderes presentes en el encuentro extraordinario en Bruselas han descrito la invasión de Ucrania por parte de Rusia como una "amenaza" para la seguridad global: "Su asalto a las normas internacionales hace que el mundo sea menos seguro. La retórica escalada del presidente Putin es irresponsable y desestabilizadora".
"Trabajaremos con el resto de la comunidad internacional para hacer rendir cuentas a los responsables de violaciones del derecho internacional y humanitario, incluidos los crímenes de guerra", afirma la Alianza, que insta a Rusia a que permita un acceso humanitario rápido, seguro y sin obstáculos y un paso seguro para los civiles al tiempo que señala que continuará "contrarrestando" las mentiras de Rusia sobre su ataque a Ucrania y exponiendo narrativas fabricadas u operaciones fabricadas de "bandera falsa" para preparar el terreno para una mayor escalada. Y avisa: "Cualquier uso por parte de Rusia de un arma química o biológica sería inaceptable y tendría graves consecuencias".
"Cualquier uso por parte de Rusia de un arma química o biológica sería inaceptable y tendría graves consecuencias"
Así se pronunció también el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una comparecencia previa al encuentro, en la que advirtió de que un ataque químico ruso en Ucrania "cambiaría enormemente la naturaleza" de la guerra que allí se libra y podría afectar también a países aliados vecinos.
En respuesta a las acciones de Rusia, han sido desplegados 40.000 soldados en el flanco oriental, junto con importantes recursos aéreos y navales, a los que se van a sumar cuatro grupos de batalla multinacionales adicionales en Bulgaria, Hungría, Rumania y Eslovaquia. "A la luz de la amenaza más grave a la seguridad euroatlántica en décadas, también fortaleceremos significativamente nuestra postura de disuasión y defensa a largo plazo y desarrollaremos aún más la gama completa de fuerzas listas y capacidades necesarias para mantener una disuasión y una defensa creíbles".
Los pasos para garantizar la seguridad de la Alianza implicarán el aumentando sustancial de los gastos en defensa de los socios. "Hoy, hemos decidido acelerar nuestros esfuerzos para cumplir nuestro compromiso con el Compromiso de Inversión en Defensa en su totalidad. De acuerdo con nuestro compromiso en el Artículo 3 del Tratado de Washington, fortaleceremos aún más nuestra capacidad individual y colectiva para resistir todas las formas de ataque. En nuestra reunión en Madrid, presentaremos planes adicionales sobre cómo cumplir con el compromiso".
Durante la reunión, los líderes de la Alianza han podido escuchar la intervención del presidente Zelenski por videconferencia. En su discurso, ha instado a la OTAN a proporcionar a Kiev ayuda militar sin restricciones y, en concreto, solicitó aviones de combate y tanques al tiempo que informó de que Rusia ha utilizado contra la población ucraniana "dos bombas de fósforo".
"Ucrania os pide aviones para que no perdamos a tanta gente y todavía no hemos recibido un solo avión (...). Pedimos tanques para defender nuestras ciudades (...). Tenéis al menos 25.000 tanques. Ucrania está pidiendo sólo 500", dijo Zelenski, que clamó a la Alianza: "Dádnoslos, vendédnoslos".
A su llegada a la cumbre, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, aseguró que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, "ya ha cruzado la línea roja hacia la barbarie" en la guerra en Ucrania y dijo que ahora corresponde a la Alianza "ver qué más podemos hacer para ayudar a la gente de Ucrania a protegerse" y también afirmó que "cuánto más duras sean nuestras sanciones, más rápido habrá terminado esto".
Precisamente este jueves, el Gobierno británico ha aprobado un nuevo paquete de sanciones contra intereses rusos e individuos vinculados con Putin como la hijastra del ministro de Exteriores o el grupo de mercenarios Wagner.
