La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, han sido recibidos este viernes en Kiev por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski en una viaje relámpago a Ucrania en el que también han visitado el pueblo de Bucha, testigo de una masacre de civiles durante la ocupación rusa.
Von der Leyen, ha prometido a Zelenski que su institución elaborará el informe sobre la candidatura para el proceso de adhesión de su país a la Unión Europea "en semanas", una vez que responda a las preguntas del informe que ella misma le entregó en mano. "Este es un paso importante para llegar a la UE", ha dicho Von der Leyen a Zelenski mientras le entregaba el sobre con el documento en una rueda de prensa en el Palacio Presidencial en Kiev. "Aquí empieza tu camino hacia la UE", ha enfatizado la jefa del Ejecutivo comunitario, al garantizar a Zelenski que su examen por parte de la Comisión "no va a ser, como siempre, cuestión de años, sino de semanas".
El presidente ucraniano ha asegurado, por su parte, que su gobierno responderá a las preguntas planteadas por Bruselas "lo antes posible". La Comisión recibió el mandato del Consejo de elaborar un informe sobre si Ucrania, y también Georgia y Moldavia, cumplen los criterios de adhesión en la cumbre de líderes europeos celebrada en Versalles (Francia) los días 10 y 11 de marzo pasado.
Esos criterios que tiene que validar el informe previo a concederle el estatus de país candidato pasan por el respeto a los valores fundamentales de la UE, la existencia de instituciones que garanticen la democracia y de una economía de mercado. Desde que Zelenski firmó la carta el pasado 28 de febrero solicitando a Bruselas su ingreso en la UE hasta que se puso en marcha la maquinaria transcurrieron solo siete días, todo un récord si se observa la experiencia con los Balcanes Occidentales, que en el mejor de los casos tuvieron que esperar meses antes de que se iniciase el mecanismo tras su solicitud de adhesión.
Preguntada Von der Leyen por el hecho de que, cuando el procedimiento sea completado por la Comisión, seguramente la Ucrania seguirá en guerra, la exministra de Defensa alemana se ha mostrado "profundamente convencida de que Ucrania ganará esta guerra, ganará la democracia y la libertad". Y, además, la Unión Europea trabajará "junto a Ucrania para reconstruir el país después de la guerra", añadió.
En cuanto a la decisión que tome el Consejo respecto a la candidatura de Ucrania, Von der Leyen aseguró que "no importa el resultado de esto, siempre apoyaremos a Ucrania". No existen plazos para que la Comisión elabore su análisis, que requiere desplegar a funcionarios sobre el terreno.
"Fortaleceremos aún más nuestros lazos y profundizaremos nuestra asociación para ayudar a Ucrania a seguir su camino europeo. Ucrania pertenece a nuestra familia europea", destacaba la declaración de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE tras la cumbre en Versalles (Francia). Los jefes de Estado y de gobierno de la UE no lograron alcanzar un acuerdo entonces para otorgar a Ucrania el estatus de país candidato cuando Bruselas termine su informe, decisión que requiere la unanimidad de los Veintisiete.
Visita a Bucha
Antes, Von der Leyen y Borrell han visitado por el pueblo de Bucha. "Hemos visto toda la frialdad del ejército de Putin. Hemos visto la imprudencia y el corazón frío que ellos han tenido al ocupar esta ciudad. Hemos visto la humanidad en pedazos en Bucha. El mundo entero está de luto por lo ocurrido en Bucha", ha lamentado Von der Leyen desde la localidad ucraniana donde al principio de esta semana se desvelaron las matanzas indiscriminadas rusas de civiles ucranianos, algunos maniatados y con signos de tortura.
Junto al primer ministro de Eslovaquia, Eduard Heger, Von der Leyen y Borrell han visitado una fosa común en el patio de la iglesia de San Andrés el Primer Llamado, donde había unos 14 cuerpos en bolsas de plástico que habían exhumado. "Tenemos que defender la frontera con Europa, la humanidad y la democracia y por eso estamos aquí junto a Ucrania", añadió Von der Leyen.
Durante la visita, han estado acompañados por el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, y el alcalde de Bucha, Anatoliy Fedoruk. "Visitamos Bucha. Le mostré a Von der Leyen, Borrell y Heger las atrocidades cometidas por las tropas militares rusas contra civiles ucranianos. Nunca perdonaremos al enemigo por estos crímenes. Trabajamos con nuestros socios europeos para detener al agresor lo antes posible", escribió en Twitter Shmyhal. Posteriormente, Von der Leyen, Borrell y Heger han colocado velas en esta iglesia y se han dirigido a la calle Volknalna, una de las más dañadas durante la ocupación de Bucha y donde aún quedan decenas de tanques quemados.
Borrell anunció este viernes en Kiev que la Unión Europea va a asignar otros 500 millones de euros para ayuda militar a Ucrania y que la UE vuelve a tener representación en la capital ucraniana. Esta nueva asignación "se suma al paquete de mil millones de euros, sin precedentes, que liberamos desde el comienzo de la invasión. Nuestro apoyo asciende ahora a 1.500 millones de euros" para armas, precisó el jefe de la diplomacia europea. El político español anunció además que "la UE vuelve a Kiev". "Lo digo literalmente: nuestro Jefe de Delegación ha vuelto a Kiev, para que podamos trabajar juntos de forma aún más directa y estrecha".