www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

JORNADA 1

Nations League. España y Portugal se reparten los puntos para empezar | 1-1

Nations League. España y Portugal se reparten los puntos para empezar | 1-1
Ampliar
viernes 03 de junio de 2022, 00:09h
Los fallos defensivos de la selección nacional le costaron la victoria. Gran actuación de Gavi y goles de Morata y de Horta.

Con el calendario del fútbol (en su versión de clubes) agotado por desfallecimiento, la UEFA entendió que se antojaba obligado estrenar junio con más partidos que cargar a las piernas de los futbolistas de élite. Así que las selecciones de España y Portugal se citaron en el estadio Benito Villamarín este jueves, con motivo de la primera jornada de la Liga de Naciones. Y para recordarse las virtudes y defectos de sus respectivos estilos, con empate del equipo preparado por Luis Enrique en su debut en este torneo.

Al combinado nacional se le presupone iniciativa, posesión e intensidad táctica como signos identitarios, mientras que a los lusos les ha bastado -y les sigue bastando- con cerrar filas, esperar y picar a la contra para ganar una Eurocopa. Esta última fórmula cuenta con una variante principal, según la situación: la idea del seleccionador Fernando Santos no es encerrarse, pero sólo cuando va perdiendo ordena presionar con verdadera pasión a sus subordinados. Y en ese brete se vio a partir del minuto 25, cuando Álvaro Morata anotó el 1-0.

La diana, primera del encuentro, resumiría la esencia del mismo: en un mar de tensión musculosa, de precauciones y de atrevimiento restringido sólo a si se presenta un horizonte despejado para correr, Gavi recuperó una pelota en batalla contra Bruno Fernandes -irreconocible- y lanzó una transición. La inteligencia del delantero de la Juventus trazó un desmarque en el que picó la zaga; el cuero llegó a Pablo Sarabia y éste cedió para el remate a las redes a placer de su homólogo. Se juntaron en esa acción el talentoso juvenil sevillano del Barcelona y el veterano anotador, muy valiosos ambos para sostener el derroche sin balón que manda el técnico asturiano y, a la vez, para desahogar cuando se quiere calmar el ritmo a través de la redonda.

Ellos dos destacaron sobremanera en su labor posicional y creativa. De sus movimientos y toque brotarían llegadas como la de Carlos Soler -que remató al cuerpo del meta Diogo Costa con todo a favor- y el chut de Sarabia que no encontró tino. Todo ello aconteció antes del descanso, cuando los portugueses no acertaban a igualar el coordinado despliegue táctico y energético español, y trataban de frenar las desiguales sensaciones con dureza. Porque la genialidad de Bernardo Silva había quedado inutilizada por la ausencia de compañía que localizó en sus colegas.

Unai Simón no padeció inquietud al intermedio más allá de un par de errores defensivos de su zaga, aviso de lo venidero. Raphael Guerreiro atinó a rebasar con un túnel a su par y a asistir al disparo a las nubes de Rafael Leao; y un pase interior de Otávio conectó con el laborioso Andre Silva, que se escapó por completo de Pau Torres y remató fuera. Con todo, a pesar de los problemas de ambos escuadrones para crear con fluidez, el peligro correspondía a los locales -a pesar del rendimiento de Ferrán Torres-. Por ese motivo Fernando Santos metería mano con rapidez en la reanudación, modificando su esquema para acabar con cinco atacantes por detrás de Cristiano Ronaldo -que había sido suplente, al no soportar la exigencia anatómica de la efectiva presión planteada por su seleccionador, y resultaría intrascendente cuando entró-.

Saltaron al verde los lusos con más ambición en el segundo acto. Dieron un paso adelante, se saltaron el mediocampo y ganaron verticalidad y juego directo tras cada recuperación. Le tocó a España pasar del gozo el toque a verse compitiendo en terreno movedizo. Sin embargo, para estos escenarios coloca 'Lucho' contrapesos a su propuesta colorida. Uno de ellos es César Azpilicueta, el defensor que bailó con Leao, la referencia ofensiva contrincante. La labor del navarro supuso más calma de lo previsto, pues la sensación del Milan campeón de Italia quedó reducida a su potencia de carrera. Nada más -virtud también de las sacrificadas ayudas de más peones españoles-.

Sólo se le despegó una vez, favorecida por la desatención de la retaguardia nacional. Un pelotazo hacia el astuto Andre Silva constituyó la entrada tardía en alerta a los centrales locales, con lo que el atacante del Leipzig recibió, aglutinó a rivales y cedió para que el exuberante delantero recortara y perdonara ante Unai Simón. Y si de perdonar se habla, también cometería ese pecado Morata, al captar otra maravilla en profundidad de Gavi e intentar una vaselina fallida frente a Diogo Costa -minuto 65-. Y en ese sobrevenido ida y vuelta, intercambio de errores en pleno vaciado amirable de energías, Horta empataría en el 82, a centro de Joao Cancelo -y en otro desajuste mayúsculo de Pau Torres, Diego Llorente y compañía-, y Jordi Alba cabecearía fuera, con la portería vacía de su guardameta. Para definir unas tablas lógicas en flaquezas.

- Ficha técnica:

1- España: Unai Simón; Jordi Alba, Pau Torres, Diego Llorente, Azpilicueta; Busquets, Gavi (Marcos Llorente, min. 81), Carlos Soler (Koke, min. 62); Pablo Sarabia, Ferrán Torres (Dani Olmo, min. 62) y Morata (De Tomás, min. 70).

1- Portugal: Diogo Costa; Guerreiro, Danilo Pereira, Pepe, Joao Cancelo; Moutinho (Rúben Neves, min. 45), Otàvio (Cristiano Ronaldo, min. 62), Bruno Fernandes (Matheus Nunes, min. 81); Bernardo Silva; Rafael Leao (Horta, min. 72) y Andre Silva (Guedes, min. 62).

Goles: 1-0, min. 25: Morata; 1-1, min. 82: Horta.

Árbitro: Michael Oliver (Inglaterra). Amonestó a Sarabia, Moutinho, Bernardo Silva, Diego Llorente, Matheus Nunes, Busquets y Pepe.

Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada del Grupo A2 de la Liga de Naciones, disputado en el estadio Benito Villamarín.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios