Tras el fracaso de la 'excepción ibérica', que pretendía limitar el precio del gas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cargado contra el sistema de fijación de precios calificándolo "trasnochado e injusto".
Durante su intervención en la clausura del congreso Global Mobility Call, Sánchez ha presumido, pese al fiasco, de que dicho mecanismo supone un "acuerdo muy importante" para España, mientras se negocia una "reforma estructural del mercado" a nivel europeo. Según Sánchez, aumentará la protección durante los próximos 12 meses de empresas, industrias y familias ante posibles subidas en el futuro derivadas de una intensificación del conflicto bélico en Ucrania.
En esta línea, ha vuelto a explicar que el Gobierno aprobará próximamente la prórroga del plan nacional de respuesta ante las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que se extenderá a otros sectores afectados. "En breve vamos a aprobar su prórroga en el Consejo de Ministros para seguir protegiendo a las empresas y a las familias en este contexto de tan extraordinaria incertidumbre", ha dicho el presidente del Gobierno.
Desde que el Ejecutivo aprobase la denominada 'excepción ibérica', el precio de la luz ha aumentado un 15%, pasando desde 170,81 hasta los 259,01 euros.
En cuanto a la movilidad sostenible, ha recordado que el Gobierno movilizará 13.000 millones de euros de los fondos europeos para transicionar hacia un modelo más sostenible, que permitirá descarbonizar las ciudades, mejorar la calidad del aire y digitalizar las infraestructuras.
Además, ha advertido de que tanto la pandemia como la invasión rusa de Ucrania no pueden servir como excusas para "aplazar transformaciones que necesita España para seguir avanzando y ganar su futuro". Sánchez ha explicado que lograr una movilidad con cero emisiones es el objetivo principal de la hoja de ruta europea, en un proceso de transformación hacia una nueva movilidad que no solo afecta al sector del transporte, sino a todos lo poderes públicos.
Para ello, el objetivo del Ejecutivo pasa por contar con 250.000 vehículos eléctricos y 100.000 puntos de recarga en 2023, y alcanzar los 5 millones de coches en 2030. En este sentido, ha destacado la acogida que han tenido los planes de ayuda como el Moves III, en el cual se han agotado los 400 millones asignados inicialmente para instalar puntos de recarga, lo que ha llevado al Ejecutivo a destinar una partida adicional de 226 millones.