www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN

Feijóo, sobre el 'impuestazo': "Es imposible estar en contra de algo que se desconoce"

Feijóo, sobre el 'impuestazo': 'Es imposible estar en contra de algo que se desconoce'
Ampliar
(Foto: EFE/ Sergio Pérez)
miércoles 13 de julio de 2022, 14:30h
Los principales partidos de la oposición se muestran atónitos por la exigencia de adhesión a una subida de impuestos que Sánchez no ha explicado.

En un debate sobre el estado de la nación marcado por los eslóganes para agradar al sector de Podemos en el Gobierno, la oposición se ha mostrado atónita ante la exigencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de apoyarle en su nuevo impuestazo a las eléctricas y los bancos, sin conocer ningún detalle más que su enunciado.

En el partido morado, sin embargo, han agradecido el capote lanzado por Sánchez, ya que les permite seguir en el Gobierno sin demasiados remordimientos de conciencia ante su electorado. La posición de Podemos se había complicado hasta el extremo tras la deriva militarista y otanista del presidente Sánchez. Por un lado, los resultados electorales y las encuestas les desaconsejaban precipitar unos comicios, mientras que su incomodidad con las políticas sanchistas se incrementaba jornada tras jornada. De este modo, nadie en la izquierda ha pedido el detalle del impuestazo a Pedro Sánchez, porque con su mero enunciado ya bastaba.

Distinta ha sido la posición del Partido Popular o de Ciudadanos. Sus líderes han tenido que lidiar con lo que Sánchez ha planteado como una disyuntiva maniqueísta. Lo ha vivido Inés Arrimadas en esta segunda jornada del debate sobre el estado de la nación: “Deben votar a favor del impuesto a las grandes eléctricas y los bancos, si es que apoyan a la clase media trabajadora”. La misma trampa saducea le tendió Sánchez a Cuca Gamarra en la sesión anterior.

Sin embargo, en el Partido Popular la reacción ha sido contenida. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado sobre impuestazo que "es imposible estar en contra de algo que no se conoce", al tiempo que ha señalado que no compartirán la medida si va a suponer que lo paguen los ciudadanos, por ejemplo mediante más comisiones bancarias.

El jefe de la oposición, que ayer acudió al debate del estado de la nación sin poder intervenir, al no ser diputado, ha inaugurado este miércoles la escuela de verano del PP, y tras este acto, ha ofrecido declaraciones a los medios en las que ha apuntado que las medidas de Pedro Sánchez, "no afectan de forma real a la inflación".

Ha argumentado Feijóo que la medida de gravar los impuestos extraordinarios de las empresas de energía se anunció ya en junio y que no se conoce ni la base imponible, ni el contenido, ni el gravamen, que las empresas ya pagan más impuestos de sociedades si tienen más beneficios y que por tanto desconocen en qué consiste "el futuro impuesto".

Postura similar a la de Ciudadanos: “Usted ha venido aquí a improvisar y solucionar su debilidad, no el problema de los españoles. A quien tiene que meter un impuesto de verdad por la inflación es a quien más se está beneficiando de ella: al Estado”, ha dicho Inés Arrimadas.

Ya en la jornada anterior, Sánchez había exigido un sí o un no sin necesidad de concretar de qué asunto se estaba hablando, al margen del titular sobre una subida de impuestos a las grandes eléctricas y los bancos.

"¿Qué intereses defienden? Defienden al 5 por ciento, no al 95 por ciento de los españoles", aseguraba Pedro Sánchez.

Satisfacción en la izquierda

"Vamos a ir a por todas", manifestaba el presidente del Gobierno al anunciar unas medidas económicas dirigidas "a las clases medias trabajadoras" y que han recibido el aplauso de Podemos y las críticas del PP y del resto de la oposición que las tachan de "populistas", de "campaña publicitaria" y que, alertan, solo traerán "más gasto y ruina".

El principal partido de la oposición rechazaba que las medidas del Gobierno permitan atajar la inflación y ha afeado que "cuando la crisis les sobrepasa" el Gobierno no se deje "ayudar" poniendo en marcha el plan que le ha propuesto el PP: bajadas de impuestos, contención del gasto, reducción de la burocracia y una buena gestión de los fondos europeos.

"El Gobierno Frankenstein no da más de sí, es un proyecto fallido y agotado", sostenía Cuca Gamarra, que cree que este Ejecutivo de coalición dividido causa "debilidad como país".

Un Ejecutivo de coalición que llegaba en horas bajas, pero que ha reforzado su cohesión interna con unas medidas económicas que permiten respirar a la izquierda de Podemos, a la espera de tratar de articular un proyecto en torno a Sumar y a Yolanda Díaz.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
5 comentarios