CCOO y UGT encabezan la marcha contra la CAM después de haber eludido apoyar la de los trabajadores reclamando una subida salarial.
El Gobierno de Pedro Sánchez demostró este sábado la utilización partidista de los dos grandes sindicatos del país. Si por la mañana, en una manifestación convocada para reclamar una subida de los salarios de los trabajadores ante la inflación desbocada, no aparecían entre convocantes ni apoyos, por la tarde, cuando el objetivo era protestar contra Ayuso para exigir más recursos para la Sanidad madrileña, sí aparecían entre los principales organizadores.
Además, ya no sólo salió a la luz con este ejemplo la benevolencia de las entidades dirigidas por Sordo y Álvarez para con el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos. La Delegación del Gobierno en Madrid, a cargo de la socialista Mercedes González, otorgó una cifra de asistentes a la marcha que pedía la dimisión de Ayuso de 50.000 personas cuando la propia organización de la misma daba una cifra de 23.000. Las autoridades sumando más del doble de asistentes a una manifestación que los propios convocantes, un hecho inusitado en la historia de la protesta callejera.
Este último hecho no ha pasado desapercibido para el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que ha denunciado este domingo el uso electoralista de la institución pública.
“La delegada del Gobierno ha decidido que da igual que no sea candidata (a la Alcaldía de Madrid) porque ella va a estar en campaña, y va a estar en campaña permanente desde la Delegación del Gobierno contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid y contra el Ayuntamiento de Madrid”, comentó el alcalde a la prensa.
“Llama la atención”, comentó Almeida, que el organismo gubernamental haya “doblado” el número de asistentes a la movilización porque “todos estamos acostumbrados a que los convocantes de una manifestación traten de decir el mayor número de personas posibles”.
Se trata, según Almeida, de “la primera vez” que una Delegación del Gobierno “da un número de manifestantes superior al que dan los propios convocantes”.
Para el regidor, es un hecho “curioso” que la primera manifestación “con cierto número de personas” en los últimos meses se haya producido contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid y no contra el Gobierno nacional “con la que está cayendo”.
“Con la inflación desbocada como la tenemos, con las crisis de suministros, con los precios de la energía, del gas, de la luz; con la política económica desastrosa que tenemos”, es “curioso” que “haya sido contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid”, ha subrayado, y ha precisado que la izquierda se moviliza en las calles “porque no tiene una sola idea que movilizar ante los madrileños”.
Es la misma izquierda, según el primer edil, que “calla ante la inflación” y la “crisis para llegar a fin de mes” y que hoy “agacha la cabeza frente a (el presidente del Gobierno) Pedro Sánchez” y “se lanza a la calle contra un Gobierno que acaba de decir que va a reabrir todos los centros de urgencia” de la región.
El motivo de la manifestación de este sábado era el anuncio de la Comunidad de Madrid de que abrirá 80 centros sanitarios las 24 horas para atender las patologías no demorables, todos ellos dotados de médico, enfermero y celador o auxiliar administrativo, pero sin hacer nuevas contrataciones nuevas.