La tasa anual del índice de precios de consumo (IPC) se moderó al 7,3 % en octubre gracias al descenso de la electricidad, según el dato confirmado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que detalla un incremento récord del 15,4 % en los alimentos.
El dato de inflación coincide con el adelantado y supone 1,6 puntos menos que el 8,9 % de septiembre y la cifra más baja desde enero, cuando el IPC se sitúo en el 6,1 %.
La tasa de IPC encadena así tres descensos consecutivos tras el pico del 10,8 % alcanzado en julio.
Al detalle por grupos, la moderación de la evolución de los precios refleja lo ocurrido en vivienda y cuya tasa cayó más de 11 puntos y medio, hasta el 2,6 %.
Tras esta cifra está la bajada de la electricidad del 15,4 % y, en menor medida, del gas, frente a la subida de octubre de 2021.
También se moderaron los precios en vestido y calzado, con una tasa del 1,4 %, dos puntos y medio inferior a la del mes anterior, por una entrada más moderada de la nueva temporada textil.
Por el contrario, alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 15,4 %, un punto superior al mes pasado, y la cifra más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994.
Al detalle, las mayores subidas en tasa interanual se dieron en otros aceites comestibles, un 58,9 %; seguido del azúcar, un 42,8 %; y las harinas, con un 37,8 %.
También suben en el entorno del 30 % la mantequilla, salsas y condimentos y productos de papel.
El mayor descenso, en el transporte de pasajeros
Por el contrario, los mayores descensos fueron para el transporte combinado de pasajeros, que cayó un 38,7 % y el transporte en metro, con un descenso del 18,2 %, influido por las subvenciones y descuentos aplicados.
También bajó la electricidad, un 15,4 %, un descenso que sería del 11,5 % sin tener en cuenta las últimas variaciones de impuestos aplicada por el Gobierno.
En cuanto a los carburantes, la gasolina subió un 1,1 %, mientras que en el gasóleo el ascenso fue del 24,3 %.
En cuanto a la tasa anual de la inflación subyacente, sin energía ni alimentos, se mantuvo en el 6,2 %.
En evolución mensual, los precios subieron un 0,3 % debido al incremento del 2,3 % de alimentos y bebidas no alcohólicas con mayores incrementos en los precios de las frutas, las legumbres y hortalizas, la leche, queso y huevos y la carne.
Al contrario, bajó vivienda como consecuencia de esa moderación de precios de la electricidad y del gas.
Por regiones, la tasa anual del IPC disminuyó en octubre respecto a septiembre en todas las comunidades autónomas.
Los mayores descensos se produjeron en La Rioja, Castilla-La Mancha y Castilla y León, con bajadas de 2,1, 2 y 1,9 puntos, respectivamente.
Por su parte, los menores fueron en Canarias y Cantabria, con descensos de 1,2 puntos en cada una.
En cuanto a la inflación armonizada, que permite comparar con otros países, también se sitúo en el 7,3 %, más de un punto y medio por debajo de la registrada el mes anterior.