www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

TELESCOPIO ESPACIAL

El James Webb capta un retrato inédito de la luz fantasmal de cúmulos de galaxias

viernes 02 de diciembre de 2022, 11:56h
El James Webb capta un retrato inédito de la luz fantasmal de cúmulos de galaxias
Ampliar

Un estudio, liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha obtenido el análisis más completo hasta la fecha de la denominada luz intracumular, un tipo de luz difusa y muy débil que proviene de estrellas en cúmulos que no están unidas gravitacionalmente a ninguna galaxia.

El resultado ha sido posible gracias a los datos obtenidos por el nuevo telescopio espacial James Webb (JWST). La investigación proporciona nuevas pistas sobre los procesos de formación de los cúmulos de galaxias y sobre las propiedades de la materia oscura. El estudio se publica en la revista especializada The Astrophysical Journal Letters.

En los cúmulos de galaxias hay una fracción de estrellas que vagan en el espacio intergaláctico debido a que son arrancadas por enormes fuerzas de marea que se generan entre las distintas galaxias del cúmulo. El brillo que proviene de estas estrellas recibe el nombre de luz intracumular (ICL por sus siglas en inglés) y es extremadamente débil, sólo un 1% o menos del brillo del cielo más oscuro que se puede observar desde la Tierra. Este es uno de los motivos por el que las imágenes tomadas desde el espacio son extremadamente útiles para su análisis.

Para poder analizar esta luz “fantasmal” extremadamente débil, además de necesitar las capacidades de observación del nuevo telescopio espacial, los investigadores han desarrollado nuevas técnicas de análisis, mejorando las que existían hasta la fecha. “De este trabajo cabe destacar el procesado que se ha hecho para conseguir estudiar la luz intracumular, una estructura débil y extendida, y que es totalmente necesario para evitar sesgos en nuestras mediciones”, señala el IAC.

Gracias a los datos obtenidos, los investigadores han podido demostrar el potencial que tiene la luz intracumular para estudiar y comprender los procesos que intervienen en la formación de estructuras tan masivas como los cúmulos de galaxias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios