www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Novela

Sawako Ariyoshi: Las damas de Kimoto

lunes 12 de diciembre de 2022, 01:00h
Sawako Ariyoshi: Las damas de Kimoto

Traducción de Makiko Sese y Daniel Villa. Errata Naturae. Madrid, 2022. 360 páginas. 21,50 €.

Por José Pazó Espinosa

Wakayama es una prefectura japonesa al sur de Osaka, y una ciudad con el mismo nombre en la que desemboca el río Ki. No muy lejos, está el Koya san, una montaña sagrada para el zen de la secta esotérica Shingon, y algunos de los bosques más majestuosos e impenetrables para observar el cambio de hoja de los arces en el otoño y la floración de los cerezos silvestres en primavera. Este río sirve de eje para la vida de las tres generaciones de mujeres que Sawako Ariyoshi describe en su novela de 1959 Las damas de Kimoto. Es curioso que este título sea una alteración caprichosa del original literal, El río Ki, queriendo quizá hacer más hincapié en las tres generaciones de mujeres, pero perdiendo esa analogía del río, que en un sentido plenamente existencial y poético es vida que va a dar al mar, que es el morir.

La novela está dividida en tres partes, dedicadas a tres mujeres de la casa Matani, Hana, Fumio y Hanako, y cubre el Japón moderno desde la época Meiji de finales del siglo XIX hasta la rendición de Japón y la posguerra de los años cincuenta. Es, en su estructura, una saga familiar, escalonada en tres generaciones, y con la línea femenina como ligazón. La narración empieza morosamente, sigue con aplomo y acaba con brillantez. Sigue ese ritmo ascendente que Zeami aconsejaba a los autores de teatro No, el teatro más lento del universo. Y, a pesar de su naturaleza realista, tiene esa densidad narrativa muy japonesa en la que parece que no pasa casi nada. Es por ello un libro en el que quizá cueste entrar, con un español en general fluido, aunque con meandros estilísticos y decisiones traductológicas discutibles, pero que al final gratifica y queda dentro de nosotros. Seguramente, esto ocurre en gran medida por lo que relata, la decadencia de una familia que va del brillo de la llama a las sutiles veladuras del rescoldo. Pero es al final, cuando las tres generaciones se unen, cuando ese brillo, aunque demediado y tenue, adquiere su mayor complejidad y elegancia. Sin duda, la tercera parte del libro es la mejor de todas.

La autora, Sawako Ariyoshi (1931-1984) es desconocida en España, a pesar de haber tocado en sus obras temas tan candentes como la degradación del medio natural por la industria, la xenofobia occidental hacia los orientales, los conflictos sociales, y la vida de las mujeres y su papel en la familia y en la sociedad, quizá este el tema más crucial de nuestro tiempo. Junto a ello, fue una amante de las artes teatrales tradicionales japonesas, y del folklore en general. Sus novelas destilan la tristeza del paso del tiempo, pero frente a ella se alza siempre el vigor interno y la resistencia personal. En este sentido, son obras muy japonesas, que expresan el ganbaru, la perseverancia, o resiliencia diríamos hoy, el no ceder ante los embates del destino. Y también muy japonesas por el desarrollo interno de los personajes, siempre enfocado a la comprensión del otro. Digamos que, en las artes japonesas, en la novela moderna y el cine, un personaje fracasa cuando no alcanza a comprender al otro, y triunfa cuando esa comprensión se da. Es quizá el fondo budista de la empatía, presente siempre en casi toda acción vital relevante de un japonés, cimiento de su propia construcción psíquica. Esta comprensión salta en el libro por encima de una generación, pero regala al lector con un final casi sagrado, en el que hay una carta dirigida por la nieta a la abuela, que no me resisto a reproducir en parte:

“La familia es como un curso de agua que ha fluido de usted a mi madre y de mi madre a mí. […] Creo que ya entiendo por qué los recuerdos de Wakayama me llenan de nostalgia. No hubiera hecho este descubrimiento ni hubiera conocido la calma ni la felicidad si no hubiera tenido contacto alguno con usted.”

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios