www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

KIEV

La trayectoria europea de Ucrania y el proceso de adhesión, en la agenda de la cumbre con la UE

La trayectoria europea de Ucrania y el proceso de adhesión, en la agenda de la cumbre con la UE
Ampliar
Efe
viernes 03 de febrero de 2023, 13:03h
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, llegó este viernes a Kiev para participar en la cumbre entre la Unión Europea y Ucrania, en la que se abordará el apoyo frente a la invasión rusa y el proceso de adhesión al club comunitario como país candidato. “De vuelta en Kiev para la cumbre UE-Ucrania”, dijo Michel en una mensaje a través de su perfil en Twitter, en el que añadió que “no cejaremos en nuestra determinación” de apoyar al país.

Michel participará en la cumbre junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

Von der Leyen y Borrell llegaron el jueves a Kiev para asistir al primer encuentro entre miembros de la Comisión Europea y del Gobierno ucraniano, en el que el Ejecutivo comunitario declaró que mantendrá su apoyo “el tiempo que sea necesario” y ofrecieron mayor integración con la UE.

La cumbre de hoy es la vigésimo cuarta entre las dos partes pero la primera que celebran desde el inicio de la guerra el 24 de febrero de 2022 y desde que el Consejo Europeo concedió a Ucrania el estatuto de país candidato a entrar en la UE.

Los principales temas que abordarán serán la trayectoria europea de Ucrania y el proceso de adhesión, la respuesta de la UE a la guerra de agresión de Rusia, las iniciativas ucranianas para la paz y la rendición de cuentas, la cooperación en reconstrucción en los ámbitos de energía y conectividad, y la seguridad alimentaria mundial.

Ucrania solicitó la adhesión a la UE en febrero de 2022 y obtuvo el estatuto de país candidato en junio de ese mismo año. La Comisión Europea hará una actualización de su recorrido en primavera pero no será hasta otoño cuando emita su informe anual sobre los progresos de los países que optan a entrar en el club comunitario.

Por lo que respecta al apoyo militar, la UE ha invertido 3.600 millones de euros en el marco del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz para financiar parte del armamento que los Estados miembros están concediendo a Ucrania, y ha puesto en marcha una misión de formación de 30.000 soldados ucranianos, incluido el personal que manejará los tanques modernos que se entregarán próximamente. En total, el apoyo militar global de la UE a Ucrania se estima en cerca de 12.000 millones de euros.

Para presionar a Rusia y cortar sus fuentes de financiación para la guerra, la UE ha aprobado ya nueve rondas de sanciones y prepara la décima para el primer aniversario del comienzo del conflicto.

En lo que se refiere a la respuesta financiera, la ayuda global a Ucrania prometida hasta ahora por la UE y los Estados miembros asciende a casi 50.000 millones de euros. Además, desde marzo pasado, la UE activó la directiva sobre protección temporal, un mecanismo de emergencia que permite a los desplazados disfrutar de derechos armonizados en toda la Unión, y a día de hoy cuatro millones de ucranianos se benefician de ello.

En la cumbre hablarán también de cómo los ataques de Rusia a los cultivos y a las infraestructuras de transporte han obstaculizado la capacidad de Ucrania para exportar su producción agroalimentaria, lo que ha agravado aún más la crisis alimentaria mundial. La UE puso ene marcha los llamados “corredores de solidaridad” para poder sacar del país más de 23 millones de toneladas de productos agrícolas ucranianos entre mayo y diciembre pasados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios