PSOE y Podemos siguen sin ponerse de acuerdo para retocar la legislación y elevar las penas que la reforma rebajó.
Desde el pasado 7 de octubre, fecha en la que entró en vigor la ley del sólo es sí, hasta este 3 de febrero, son ya más de 400 los agresores sexuales que han visto rebajadas sus penas, con 29 de ellos ya en libertad al quedar cumplida la condena con la reducción.
Unas cifras que dan una idea aproximada a la baja, ya que no todas las audiencias provinciales informan con exactitud del número de casos beneficiados por el cambio legislativo perpetrado por PSOE y Podemos, que no terminan de ponerse de acuerdo para cambiar la ley cuanto antes y evitar más reducciones de penas.
Andalucía, tras divulgar sus últimos datos este jueves, lleva computadas 70 reducciones de condena, 53 en País Vasco, 46 en Comunidad Valenciana, 42 en Madrid, 39 en Baleares, 32 en Galicia, 21 en Castilla y León, 20 en Castilla-La Mancha, 16 en Asturias, 14 en Canarias, 12 en Cataluña, 9 en Navarra, 8 en Extremadura, 7 en Cantabria y 2 en La Rioja. En Murcia y Aragón, donde no divulgan de manera oficial los datos, se estiman en 2 y cinco las rebajas, respectivamente. Además, desde el Supremo las revisiones analizadas ascienden a 9.
En total, 407 reducciones contabilizadas a 3 de febrero. Comunidades como Madrid y Galicia actualizarán sus números entre este viernes y la próxima semana.
Tanto ABC como Europa Press, que llevan su propio recuento, son ya 29 las excarcelaciones de agresores sexuales tras ver cumplida su condena con la reducción.
La ley del sólo sí es sí, que entró en vigor el 7 de octubre y unificó los delitos de abuso y agresión sexual, provocó que se aplicaran las penas mínimas de lo que anteriormente era una cosa a condenados por otras más graves, al aplicar el principio constitucional de que cualquier reforma de penas, si beneficia al reo de forma retroactiva, se ha de aplicar.
Pese al aviso que dio el CGPJ en febrero de 2021 en su informe valorativo al Gobierno de que esto sucedería, la coalición prosiguió con sus intenciones y es ahora, casi cuatro meses después, cuando se plantea la reforma de la reforma, no sin dejar de lado reproches de una lado a otro de la coalición y enquistando una situación que ha crecido de manera exponencial las últimas semanas: de las cien reducciones a 21 de diciembre a las 407 entrado febrero.