María Reig es una de esas escritoras que sin ambages se califica como escritora de novela histórica, para lo que hay que cumplir requisitos especiales como el rigor, la documentación y la capacidad de novelar sobre hechos reales sin desvirtuarlos. Tanto en Papel y Tinta (2019) como en Una promesa de juventud (2020), dejó buena muestra de que practica todas esas características, además de ser refrendada su labor por las cifras de ventas y la traducción de sus obras a otros idiomas.
En este caso, nos encontramos con dos tramas paralelas situadas en la España del siglo XIX, un tiempo convulso y en el que la historia de nuestro país tomó un rumbo definitivo tras la pérdida de los territorios de ultramar, rematada en aquel fatídico 1898 que generó un trauma social que se prolongó en el tiempo durante décadas. Por no hablar de los primeros años de ese siglo en los que los españoles tuvimos que combatir contra el invasor napoleónico y experimentamos por primera vez lo que era que nuestro país se rigiese por una Constitución. Es en esa época en la que se desarrolla toda la historia y que servirá de escenario donde las dos tramas en paralelo van teniendo lugar.
En primer lugar, tenemos a Inés de Villalta, a la que podríamos definir como una niña bien. Perteneciente a una familia acaudalada de Canarias, tendrá que abandonar el archipiélago para trasladarse a cuidar a un familiar. Ese viaje a la Península será el punto de partida de una serie de aventuras y vivencias que le harán cambiar. Esta joven canaria que vivía al amparo de las comodidades que le otorgaba el haber nacido en el seno de una familia pudiente, alcanzará una forma de madurez a marchas forzadas que, si no llega a ser por ese viaje, se habría retrasado.
Por otro lado, tenemos a Modesto Andújar, que llegará a la ciudad de Cádiz con unas ideas que en esos momentos pueden suponer un peligro y al que se le unirá Alonso de Guzmán, un personaje que en su huida hacia adelante se topará con Modesto y juntos compartirán una misión de forma inesperada.
Historias personales y la situación social creada a posteriori de la aprobación de “La Pepa”, mezcla perfecta para que este libro nos atrape.