www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

LA FEBRÓ

Hallado en una cueva de Tarragona un conjunto de grabados prehistóricos inéditos

EL IMPARCIAL
viernes 17 de marzo de 2023, 12:47h

  • IPHES


  • IPHES


  • IPHES


  • IPHES

El IPHES ha informado del hallazgo en la Cueva de la Villa (La Febró, Tarragona) de un conjunto de grabados prehistóricos, del período calcolítico-bronce, dispuestos en un panel de 8 metros de largo que son excepcionales tanto por su singularidad como por el excelente estado de conservación en el que se encuentran.

"El hallazgo se ha producido en una pequeña cueva que ha sido hallada intacta hasta la fecha del descubrimiento y que la convierte en una de las pocas representaciones de arte esquemático subterráneo de todo el Arco Mediterráneo", explica el IPHES en un comunicado, en el que añade que se trata de una composición relacionada con la cosmovisión de las sociedades agricultoras y ganaderas del territorio.

El conjunto de arte rupestre es inédito y todo parece indicar que figurará entre las "mejores composiciones de arte esquemático y abstracto subterráneo postpaleolítico de todo el Arco Mediterráneo".

En una de las paredes de la cueva se ha identificado un amplio conjunto de representaciones esquemáticas-abstractas. El panel de grabados, de unos 8 metros de longitud, está configurado a partir de cinco líneas horizontales, una encima de otra y, en cada una de ellas, existen diferentes figuras grabadas que tienen su propio significado y simbolismo.

Una de las singularidades de este mural es que está hecho exclusivamente con la técnica del grabado, ya sea mediante una herramienta de piedra y/o de madera en el caso de los detalles, como directamente con los dedos. Hay representadas diferentes figuras de cuadrúpedos, zigzags, trazos lineales, angulosos, y círculos, entre otros. Destacan una serie de zoomorfos (posiblemente bóvidos y équidos), esteliformes (solos y/o estrellas) y reticulados. También existe una composición que recuerda a un ídolo “oculado”. El conjunto es muy homogéneo estilísticamente y presenta escasas superposiciones.

La distribución de los diferentes elementos hace pensar que podría tratarse de una composición: zoomorfos en la parte baja del panel, reticulados, sobre todo en la parte central y esteliformes en la parte superior y con un oculado en la parte alta del conjunto.

Desde el punto de vista estilístico, el conjunto se enmarca en el arte esquemático pospaleolítico. Se trata de un arte asociado a las comunidades campesinas y ganaderas durante el período de transición entre el Calcolítico y el Bronce, es decir, entre los 5.000 y los 3.000 años y generalmente se encuentran en abrigos al aire libre.

El estado de conservación de los grabados es excepcional a la vez que muy delicado por la inestabilidad del soporte en el se encuentran. Se trata de una superficie blanda y húmeda y que, por tanto, los cambios de las condiciones atmosféricas en la sala podrían alterar la conservación del panel.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios