www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

TRIBUNA

Es hora de cambiar la matriz energética

viernes 31 de marzo de 2023, 20:25h

La Organización de Países Exportadoras de Petróleo (OPEP), presentó el mes pasado su optimista previsión del crecimiento de la demanda mundial para este año, destacándose la mayor participación de China en estas crecientes importaciones. La clave para el crecimiento de la demanda de petróleo este año es según la OPEP el regreso de China de sus restricciones de movilidad impuestas por la epidemia y el efecto que esto tendrá en el país, la región y el mundo. La OPEP, espera que la demanda de China crezca este año por encima de las previsiones anteriores. Por estas razones se estima que este año la demanda mundial de petróleo aumente, tener presente que China es hoy la primera economía mundial. Este año luce favorable a la producción mundial de hidrocarburos y de sus exportaciones. Han crecido las utilidades de las grandes empresas internacionales, como Shell y Exxon.Las utilidades de la industria mundial del petróleo y el gas han aumentado el año pasado, lo que significa que dupliquen los beneficios promedio de los últimos años, según expresa la Agencia Internacional de Energía, cuyo líder instó a los países que dependen de los ingresos del petróleo y el gas a prepararse ya sin demoras para reducir sus dependencias de estos productos contaminantes. Esta visión no concuerda con la visión de la OPEP que afirma que el consumo mundial del petróleo seguirá aumentando hasta mediados de siglo, a pesar que su participación en el total mundial de este consumo energético declinara..

En la reciente reunión de la industria petrolera, realizada en Houston (Texas), que convocó a miles de participantes, se presentó y consideró la evolución presente y futura del sector energético, siendo evidente la diferencia de opiniones. Por ejemplo, el presidente de Chevron insistió en que la energía debe seguir siendo crecientemente accesible para los consumidores, más allá de los requerimientos ambientales. Esta posición no es compatible con los que sostienen la necesidad de comenzar a reducir las emisiones contaminantes. En esta reunión fue evidente que no hay un consenso general en la industria petrolera internacional, ya que hay productores que son conscientes de los grandes costos que implica la acumulación creciente de CO2 en la atmósfera En estos últimos días se supo que documentos internos divulgados por medios estadounidenses en 2015 ya mostraron que el gigante ExxonMobil sabía desde hace décadas del peligro del cambio climático causado por los combustibles fósiles, aunque luego en público negaba que esto fuera un problema. Una revisión publicada ahora en la revista Science, que analiza el conocimiento científico que tenía realmente esta compañía de petróleo y gas sobre las consecuencias de sus productos en el clima, concluye que sus proyecciones adelantaban de forma precisa cómo se iba a calentar el planeta desde finales de los setenta. “Esta es la primera evaluación cuantitativa y sistemática de las proyecciones climáticas de la industria de los combustibles fósiles”, expresa Naomi Oreskes, profesora de la Universidad de Harvard y una de las autoras del trabajo, que afirma: “Entre 1977 y 2003, los científicos de Exxon modelaron y predijeron el calentamiento global con una habilidad y precisión impresionantes. Pero en público la compañía pasó décadas negando esa misma ciencia climática”.

El clima está cambiando como consecuencia de las actividades humanas, fundamentalmente por la combustión de fósiles y la deforestación. Los últimos nueve años han sido los más cálidos desde que comenzaron los registros modernos en 1880. Esto significa que la Tierra en 2022 fue cerca de 1,11 grados más cálida que el promedio de finales del siglo XIX

Estamos frente a una creciente amenaza global hacia la Tierra que exige ser encarada mediante acciones implementadas simultáneamente por todos los países, en el marco de negociaciones internacionales. Esta amenaza ambiental global, requiere una solución global con compromisos de todas las naciones.

Alieto Guadagni

Economista

ALIETO GUADAGNI es economista graduado en la Universidad Nacional de Buenos Aires, con estudios de postgrado en la Universidad de Chile y Doctorado en la Universidad de California (Berkeley)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios