El tinerfeño vence al estadounidense Nava en tres mangas y se medirá a Tsitsipas, uno de los favoritos, en la siguiente fase.
La victoria de
Roberto Carballés salvó la jornada española en la que
perdieron Pedro Martínez y Nuria Párrizas, a la espera del debut este lunes de
Carlos Alcaraz, número 1 del mundo y uno de los favoritos para la victoria final.
Carballés se mostró muy sólido ante un rival procedente de la fase previa, el estadounidense Emilio Nava, 242 del ránking, a quien derrotó por 7-6(5), 6-3 y 6-2, lo que le dará derecho a medirse por segunda vez en su carrera contra el griego Stefanos Tsitsipas, que no tuvo un debut tan placentero.
El de Granada tardó algo en entrar en calor y tuvo que irse hasta el juego de desempate para apuntarse la primera manga, pero a partir de ese momento todo fue más sencillo, a medida que su rival, que jugaba su primer partido en un Grand Slam fuera de su país, fue perdiendo la fe.
El español se ha medido ya en una ocasión contra Tsitsipas, en cuartos de final de Estoril de 2018, con victroria del heleno en tres sets.
El griego, finalista en 2021, volvió a demostrar que su entrada en materia en París no suele ser fácil y aunque acabó derrotando al checo Jiri Vesely, 455 del mundo, 7-5, 6-3, 4-6 y 7-6(7), estuvo a punto de ceder el cuarto set y verse abocado a un quinto.
Hasta cuatro bolas de set tuvo en el cuarto el checo, que no supo aprovecharlas dejando vivo a un Tsitsipas que no perdonó.
"Por un momento me temí lo peor, ir al quinto set. En ese momento tenía que cambiar algo, jugar más profundo. Y ha funcionado. Con mi servicio he subido a la red y en ese momento todo ha sido más fácil", analizó el griego.
No corrió la misma suerte Pedro Martínez, el único español que este año alcanzó el cuadro final masculino a través de la fase previa, que no aprovechó la ocasión y cayó contra el neerlandés Tallon Griekspoor, 6-4, 2-6, 0-6, 7-5 y 6-3.
Cuando parecía que el español había conseguido doblegar la moral del número 39 del mundo, que cedió un tercer set en blanco, el duelo volvió al equilibrio y ahí se notó algo la fatiga del de Alzira.
A sus 26 años, el levantino había vuelto a soñar en una ciudad donde en 2020 alcanzó la tercera ronda y que parecía haberle restablecido a su nivel.
Pero el jugador, que ha firmado una temporada negra que le situó fuera del top-100, lejos del puesto 40 que ocupaba cuando llegó el año pasado a París, no fue capaz de superar la ronda en la que también fue derrotado en 2022.
Este año, tras alcanzar los cuartos de final en Pune (India), su primer torneo del año, no fue capaz de superar la primera ronda en once de los 16 torneos que disputó, lo que le despeñó hasta el puesto 135 que ocupa en la actualidad.
Tampoco fue un buen día para Párrizas derrotada por la australiana Strom Hunter, procedente de la fase previa, 204 del mundo, que logró remontar para imponerse por 4-6, 6-2 y 6-4, en algo más de dos horas de partido.
En su segunda participación en el cuadro final del Grand Slam de tierra batida, la valenciana no supo imponer su mejor ránking frente a una joven rival y, como el año pasado, no superó la primera ronda, algo que solo ha conseguido en el Abierto de Australia.
El torneo aguarda este lunes la entrada en juego de Alcaraz, frente al italiano Flavio Cobolli, 159 del mundo a sus 21 años, procedente de la fase previa.
También iniciará su participación este lunes Alejando Davidovich, que se medirá a uno de los ídolos locales, Arthur Fils, de 18 años, invitado por los organizadores y que llega con la reciente victoria en el torneo de Lyon, conseguida este mismo sábado tras derrotar en la final al argentino Franciso Cerundolo.
Aunque será el primer partido en un Grand Slam para el francés, el cuarto finalista de 2021 tendrá que desconfiar porque el duelo se disputará en la caliente pista Simone Mathieu, donde el público puede influir mucho en el resultado.
Albert Ramos protagonizará un duelo de veteranos contra el suizo Stan Wawrinka, ganador en 2015, mientras que Roberto Bautista jugará contra el chino Yibing Wu y Bernabé Zapata frente al argentino Diego Schwartzman.
En el cuadro femenino, Aliona Bolsova, rescatada de la fase previa, se las verá contra la eslovaca Kristina Kucova.