www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL

Sánchez adelanta la convocatoria de elecciones generales al 23 de julio

Sánchez adelanta la convocatoria de elecciones generales al 23 de julio
Ampliar
(Foto: Efe)
lunes 29 de mayo de 2023, 10:55h
El presidente del Gobierno asume "en primera persona" la debacle del PSOE el 28M.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha adelantado la convocatoria de las elecciones generales al 23 de julio tras los resultados del 28M, en los que el PSOE ha sido arrollado por la marea azul del PP.

Sánchez ha comparecido en Moncloa tras la debacle de su partido, que asume "en primera persona".El jefe del Ejecutivo toma la decisión "a la vista" de los resultados de las municipales y autonómicas: "El mensaje va más allá".

En una reunión de urgencia del Consejo de Ministros la tarde de este, el decreto de disolución de las Cortes y de convocatoria de las elecciones generales quedó aprobado y será publicado en el BOE de este martes para cumplir los plazos. Sánchez informó a Felipe VI en un despacho antes de hacer el anuncio. Además, este martes no se celebrará el Consejo de Ministros.

Sorpresa en el PSOE

El adelanto de las elecciones generales al 23 de julio anunciado este lunes por Pedro Sánchez ha pillado por sorpresa al PSOE, ya que fuentes de Ferraz señalan que la decisión se gestó entre la noche del domingo y esta mañana y solo la conocía el "núcleo duro" del presidente del Gobierno y líder socialista.

"Le toca a este país decidir si quiere ministros de Vox o un Gobierno de progreso", señalan las mismas fuentes, que conciben las próximas elecciones como una dicotomía entre un Gobierno de PP y Vox y otro liderado por el PSOE.

Estas fuentes aseguran que Sánchez tenía "clarísimo" que lo que tenía que hacer era convocar un adelanto electoral, una decisión que es una "prerrogativa" exclusiva del presidente y con la que ha asumido en primera persona el mal resultado del PSOE en las elecciones autonómicas y municipales del domingo.

En Ferraz aseguran que no hay dudas de que Sánchez será el candidato del PSOE en las elecciones generales.

"Está en un callejón sin salida"

La presidenta madrileña en funciones y ganadora de las elecciones autonómicas, Isabel Díaz Ayuso, ha achacado el adelanto electoral del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, a que está "en un callejón sin salida" después de que los ciudadanos "de lado a lado" hayan hablado en las urnas este 28 de mayo.

En una entrevista en Telemadrid, Ayuso ha señalado que el proyecto de Pedro Sánchez está "agotado" y el 28M han sido "8.000 mociones" de los ciudadanos que no quieren que cambien su país "por la puerta de atrás" junto a minorías que dicen a España "os odio".

"Esto acaba aquí", ha augurado Ayuso, que se ha preguntado si Sánchez seguirá proponiendo para las elecciones del 23 de julio "un gobierno con la ultraizquierda y Bildu".

Yolanda Díaz

"Lo mejor es que los españoles tomen la palabra para definir el rumbo político del país", ha añadido Sánchez. "El mensaje recibido anoche fue muy claro: hay que hacer las cosas de otra manera. Sin distracciones", ha escrito en Twitter la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, tras conocer el adelanto electoral.

"Tenemos un proyecto para seguir dando respuesta a los desafíos sociales, ecológicos y económicos de nuestro país. Frente a la España negra de Feijóo, salimos a ganar. La gente nos está esperando".

Belarra anuncia que quiere pactar con Yolanda Díaz

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha anunciado que los morados y Sumar, el proyecto de Yolanda Díaz, están trabajando ya "para que este espacio se presente unido a las elecciones" y poder revalidar el Gobierno de coalición en las elecciones adelantadas del 23 de julio.

En una declaración institucional de Belarra sin preguntas en la sede del partido, la secretaria general ha dejado clara su voluntad de llegar a un acuerdo con Yolanda Díaz después de los desencuentros que han mantenido hasta ahora y que estaban complicando la posibilidad de que los morados se incorporaran a Sumar.

La dirección de Podemos, hundido en las elecciones municipales y autonómicas de ayer, ha tomado esta decisión tras el adelanto electoral anunciado por el presidente del Gobierno para el 23 de julio, que deja un margen de solo diez días para formalizar las coaliciones electorales a contar desde este miércoles.

Feijóo: "España quiere pasar página"

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, mostró este lunes su satisfacción con la convocatoria de elecciones generales para el 23 de julio después de la debacle de la izquierda en los comicios autonómicos y municipales.

El líder de la oposición consideró los resultados del 28-M "la expresión más patente del deseo de cambio" y que los españoles "han dicho basta".

Considera que es un mensaje para un cambio de rumbo en la política tras cinco años de gobierno de PSOE, Podemos y Bildu que "han sido suficientes", definiéndolo como "un modelo agotado que debe acabarse para siempre".

Feijóo quiso hacer un llamamiento a sus votantes "que deben responder en las urnas" para "una mayoría clara y contundente" ya que "el sanchismo aún no ha sido derogado".

Pese a su satisfacción con el anuncio de Sánchez, Feijóo también criticó que "aunque quiera con ello que los resultados pasen desapercibidos, yo no" y hizo suyo "el deseo de cambio".

"Hay que hacer desaparecer una lamentable forma de hacer política, España quiere pasar página", concluyó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
2 comentarios