www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

MOTIVACIONES DEL GESTO DEMOCRÁTICO DE SÁNCHEZ

martes 30 de mayo de 2023, 12:18h
El diario La Razón, que dirige eficazmente el académico Francisco Marhuenda, ha tenido el acierto...

El diario La Razón, que dirige eficazmente el académico Francisco Marhuenda, ha tenido el acierto de publicar en su primera página el trasvase de la votación del domingo a unas elecciones generales. No se trata de una encuesta, sino de datos reales, aunque es necesario tener en cuenta que se trata de convocatorias electorales diferentes.

Y bien. Conforme al trasvase de votos, el Partido Popular hubiera alcanzado en unas elecciones nacionales 156 escaños. Vox sumaría 27, lo que arrojaría una confortable mayoría absoluta de 183 escaños. Lo publicado en La Razón desbarata la especulación de columnistas y tertulianos afirmando que la decisión de Pedro Sánchez al convocar elecciones se deriva de que, con el resultado de las elecciones municipales, el PSOE, aliado a los partidos a su izquierda, mantendría el Gobierno actual.

Casi sin excepción, periódicos impresos, hablados, audiovisuales y digitales han acumulado sobre las espaldas de Pedro Sánchez la responsabilidad de las derrotas municipal y autonómica. Incluso en su propio partido la reacción ha resultado abrumadora. Los alcaldes de Sevilla, Valencia o Valladolid, los presidentes de las Comunidades valenciana, aragonesa o extremeña han manifestado en ocasiones de forma pública que Pedro Sánchez es el responsable del desalojo. Incluso Emiliano García-Page, uno de los pocos que conserva el cargo, abofeteó prelectoralmente a Sánchez diciendo que él no iría con Bildu ni a la vuelta de la esquina.

Abrumado por tantas manifestaciones hostiles y ante una posible presión, adelantada por Leguina, de que no debía presentarse a las elecciones generales, Pedro Sánchez decidió rendirse, cortar por lo sano para evitar la rebelión interna en el PSOE y convocar elecciones, aún sabiendo que el margen de victoria que tiene es muy estrecho.

Hay una interpretación maliciosa que no comparto. Como el voto “manipulable” es el del correo, las elecciones en plenas vacaciones justificarían que creciera esa modalidad. Que en tiempos normales el voto por correo crezca del 3% al 20%, como en Melilla, levantaría inmediatamente todas las sospechas. Que eso suceda el 23 de julio parecería lógico. Y efectivamente el voto manipulable -eso lo ha estudiado a fondo el catedrático Varela Ortega- es el voto por correo.

Me parece, sin embargo, que la explicación del gesto democrático de Pedro Sánchez al convocar elecciones tiene una explicación psicológica más clara, si bien informaciones nuevas que desconocemos pueden modificar lo que en este artículo afirmo.