El astro balear, de 37 años, prosigue su lucha contra la lesión en el psoas.
Rafael Nadal cumple 37 años este sábado y la previa a esa fecha tan señalada se la ha pasado en el quirófano. Este dato despliga varias consideraciones en torno a la figura del mejor deportista español de la historia. En primer lugar, evidencia el compromiso portentoso que muestra para seguir batallando por volver a jugar al tenis profesional; en segundo término, retrata la dureza mental y la contundente voluntad que posee, pues la lesión que se le ha atravesado desde enero no ha mostrado en todos estos meses síntomas de solución.
Padre primerizo y con 22 'Grand Slams' en su hoja de servicios, se niega a que la retirada le llegue fuera de las canchas. Tiene en mente el recuerdo de lo que le ocurrió a su amigo Roger Federer y no está dispuesto a repetir su suerte. La leyenda suiza tuvo que colgar la raqueta en la amistosa Laver Cup, muy magullado por los recurrentes problemas físicos que no le permitieron disfrutar del tenis en la etapa final de su ilustre carrera. El zurdo balear estuvo presente en la despedida del astro de Basilea y está empujando con todas sus fuerzas para no correr la misma suerte.
Nuevo intento
Este viernes, antes de qe Carlos Alcaraz avanzara a los octavos de final de Roland Garros, se hizo público que Nadal había sido operado de nuevo. El parte médico señala que ha sido sometido a una "pequeña intervención" por artroscopia para revisar la lesión del psoas izquierdo, esa dolencia que no le ha dejado jugar al tenis desde que en enero tuvo que abandonar el Abierto de Australia. En 2023, ahí yace la tortura psicológica a la que se está enfrentando con gallardía, sólo ha podido jugar los duelos amistodos de la United Cup -derrotas ante el británico Cameron Norrie y el australiano Alex de Miñaur-, el debut en al Grand Slam de Melbourne y el encuentro perdido ante Mackenzie McDonald, del que se retiró lesionado.
Desde entonces no ha vuelto a pisar una cancha ni ha competido. Eso no quiere decir que no se haya vaciado en los entrenamientos que su lesión le ha permitido completar. Su tesón ha vuelto a demostrarse sobresaliente. Lo ha probado todo, con cambios en el tratamiento. Su objetivo era renacer en Roland Garros, su torneo fetiche. El que le ha terminado por colocar en la cima histórica de tenis con 14 títulos parisinos. No llegó a tiempo su rehabilitación y tuvo que comparecer en una rueda de prensa en la que compartió sus temores. Y una augurio: se retirará de manera definitiva en 2024, año en el que se celebrarán los Juegos Olímpicos. En París, precisamente.
En el entretanto, Rafael no ha podido acudir a os Masters 1.000 de Indian Wells y Miami; y tampoco ha comparecido en la temporada de tierra, entre ellos el Masters 1.000 de Montecarlo, el torneo Conde de Godó de Barcelona, el Masters 1.000 de Madrid y el de Roma. Ha caído por completo en el ránking masculino, saliendo del Top-100 por primera vez en casi 20 años. La situación es la que es a estas alturas de su biografía, pero no tira la toalla. Por eso se ha puesto en manos de los doctores Marc Philippon, Jaume Vilaró y Ángel Ruiz-Cotorro, en Barcelona. Ellos comunicarán este sábado, durante el cumpleaños del tenista manacorí, los resultados de la intervención realizada este viernes.
La mirada puesta en 2024
"La evolución de la lesión que me hice en Australia no ha ido como me hubiese gustado. He perdido objetivos por el camino, y Roland Garros se hace imposible. En este momento, no voy a poder estar en Roland Garros. Con lo que es ese torneo para mí, os podéis imaginar lo difícil que es. No tengo intención de seguir jugando por los siguientes meses", dijo Nadal en su Academia en Manacor el pasado 18 de mayo. Semanas más tarde empieza una nueva etapa en su recuperación, con otro intento por reconducir la lesión.
Esta semana había viajado a Grecia para visitar y conocer el Rafa Nadal Tennis Centre ubicado en Sani, un destino turístico emplazado en la península de Halkidikim. Nadal lleva tiempo trabajando también en su legado, que toma forma a través de las academias de tenis e instalaciones que está proyectando por todo el planeta. En territorio heleno desarrolló el primer acto público que realiza tras anunciar que se toma un descanso y que volverá a las pistas en 2024, si bien su labor solidaria y educativa seguirá fuera de las pistas hasta que consiga regresar al tenis en activo. Porque se lo está dejando todo para que la jubilación le pille compitiendo.