www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Relatos

María Castro: Vuelo de reconocimiento

domingo 04 de junio de 2023, 16:02h
María Castro: Vuelo de reconocimiento

Tres Hermanas. Madrid, 2023. 120 páginas. 17 €.

Por Soledad Garaizábal

“Entonces vamos soltando esas mudas de piel de lo que fuimos, que ahora se nos han quedado ya pequeñas para contener lo que somos”; la cita pertenece al segundo de los cinco relatos que componen Vuelo de reconocimiento, la más reciente obra de María Castro Hernández (Madrid, 1969), publicada por el sello independiente Tres Hermanas Ediciones. Lo que fuimos y lo que somos, y en el medio todo ese pasar de los años y ese cúmulo de decisiones y acontecimientos que dibujan la trayectoria de nuestras vidas, ese estar ahí y no en otro lugar, ese aparente azar que resultó determinante, la causa y el efecto...

Los relatos que se incluyen en este Vuelo de reconocimiento se sitúan en diferentes épocas y lugares. El primero y más extenso, “El Combate”, nos lleva a Inglaterra, al caluroso verano de 1968, en el que Antonio, un joven periodista, y su colega Andrés, presencian en directo la victoria del boxeador nacionalizado español José Legrá frente al galés Winstone, y su proclamación como campeón mundial de los pesos pluma. María Castro coloca a sus protagonistas, dos más entre los once mil espectadores que abarrotaron el Caney Beach Arena de Porthcawl en esa histórica jornada, como testigos de un triunfo deportivo utilizado por el régimen de Franco para mejorar internacionalmente la imagen de la dictadura. El acontecimiento sirve también para catalizar, desde el punto de vista de los corresponsales españoles en tierras británicas, las patentes diferencias entre las dos sociedades.

“En lo alto del dolor” nos sumerge otra realidad, en la de la durísima experiencia de la emigración en busca de un futuro más prometedor y de como todos los sacrificios pueden no servir de nada y conducir, inexplicablemente, a la desgracia. María Castro nos habla de la peor de las malas suertes, de decisiones que resultan fatídicas, de variables que entran repentinamente en la ecuación y alteran completamente el resultado. Carla dejó a sus hijos en Zeballos, uno de los barrios más pobres de Asunción, para ir a trabajar a España, “para ir a cuidar a los hijos de otros, a los padres de otros”. Ahora, visto lo que ocurrió, no puede con el peso de la culpa, no deja de reprocharse “¿Qué es una madre que no protege a sus hijos? ¿Qué es una madre que los abandona?”.

Las decisiones que se toman, a veces, aunque vengan envueltas en amor, pueden acarrear consecuencias de las que resulta muy difícil librarse. Algo así le pasó a Hannah, la protagonista de “Solicitud”, culpable del delito de enamorarse de quien no debía. En el irrespirable ambiente de la Alemania de 1939, intenta que sus tres hijos no sufran las nefastas consecuencias de tener un padre de religión judía. “Soy alemana, alemana pura, tengo mi certificado de pureza de sangre, insiste. Y mis hijos también, mis hijos son adventistas, como yo, adventistas del séptimo día, y alemanes puros, mire sus ojos, y su pelo, y lo altos y fuertes que son, no son judíos. Hace un año que no vemos a Ernst, ya no tenemos nada que ver con él”. De nuevo, madres luchando contra la injusticia y arrepintiéndose de decisiones que antes parecían acertadas.

El volumen se completa con dos últimos relatos, “Memoria, olvido y perdón” y “Horizonte”, que inciden en la trascendencia de algunas elecciones vitales y corroboran la extraordinaria capacidad de María Castro para conectar con el lector.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios