La posguerra es un periodo en el que se pone a prueba la capacidad de superación, la resistencia y la apuesta por el futuro de una sociedad. Mucho más complejo es cuando la contienda previa ha sido una guerra civil, un enfrentamiento fratricida, en el cual vecinos, familiares y amigos han suscitado el odio en sus corazones a raíz del posicionamiento en uno u otro bando.
Los años cuarenta en nuestro país fueron muy duros, ya que había que afrontar la reconstrucción, tanto física como social de la sociedad española. En este marco histórico es en el que se desarrolla la historia que nos trae la escritora y periodista Elena Gallego Abad. En la pequeña aldea de Viveiro en Galicia es donde la protagonista, Inés, tiene que afrontar la difícil situación de crecer huérfana. Es justamente el momento en el que su madre, Carmen, está a punto de morir y le hace prometer que con todos sus cuadernos y escritos que escribirá un libro sobre su vida.
Cuando Inés comienza a leer cada una de esas páginas, en las que podía reconocer la caligrafía de su madre, encuentra una historia cruel y de superación. Así revivirá a su madre a lo largo de todo ese proceso de lectura, análisis, síntesis y redacción de ese libro que le prometió.
Para Inés va a ser casi como descubrir a una desconocida, puesto que, como buena madre, ha protegido a sus hijos, ocultando lo más terrible de su existencia, de tal manera que como suelen hacer las madres, les ha evitado un sufrimiento innecesario durante el tiempo que ella ha permanecido junto a sus vástagos.
Vamos a poder ver los tremendos contrastes sociales, entre aquellos que se quedaron prácticamente sin nada, y los que aprovechando las circunstancias consiguieron hacer fortuna, aunque para ello tuviesen que aprovecharse de los más débiles, como fue el caso que vivió la propia Carmen.
Una novela que nos va a encoger el corazón con ese relato que el que, además, hay que destacar que es la traducción literal de lo que la propia escritora vivió con respecto a su madre. No nos dejará indiferentes y nos ayudará a comprender mucho mejor una parte triste de nuestro pasado más reciente, y a ser conscientes de la grave destrucción a todos los niveles que trae una conflagración.