www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

SELECCIÓN ESPAÑOLA

Las internacionales españolas acuden a la llamada de la selección por imperativo legal

Las internacionales españolas acuden a la llamada de la selección por imperativo legal
Ampliar
(Foto: Efe)
EL IMPARCIAL/Efe
martes 19 de septiembre de 2023, 20:10h
Con rostro serio, las jugadoras se concentran para los encuentros ante Suecia y Suiza de la Liga de Naciones.

Las jugadoras de la selección española femenina han llegado escalonadas al club Oliva Nova Golf en la localidad valenciana de Oliva y las primeras han sido las futbolistas concentradas en Madrid y, por último, las del Barcelona, según pudo saber EFE.

Las dos grandes tandas son las de las futbolistas de Madrid, que llegaron en avión entre las cuatro y media y las cinco, y Barcelona, que aterrizaron en Valencia entre las seis y media y siete en avión y/o tren, mientras que las de Valencia, Enith Salón y María Méndez, podrían acudir en coche.

Las jugadoras que también han llegado son Rosa Márquez e Inma Gabarro, que juegan en Sevilla; Lucía García y Laia Aleixandri en Manchester; y Esther González en Nueva York.

El cuerpo técnico de la selección femenina, encabezado por Montse Tomé, y las seis jugadoras convocadas de Real Madrid y Atlético de Madrid, Misa Rodríguez, Oihane Hernández, Olga Carmona, Tere Abelleira, Athenea del Castillo y Eva Navarro, llegaron a Valencia en avión tras salir rodeadas por los medios informativos sin hacer declaraciones y con rostros serios.

La concentración de España para empezar los entrenamientos de cara al primer choque de la Liga de Naciones contra Suecia arranca este martes en Oliva (Valencia) y este jueves, con salida a las 10:00 horas desde Madrid, pondrán rumbo a Gotemburgo, donde se enfrentarán a la selección sueca, a las 18:30 horas, en el Estadio Gamla Ullevi.

Así mismo, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Víctor Francos, ya está en Oliva para reunirse con las jugadoras para tratar de mediar en el conflicto generado entre estas y la Federación Española después de haber mantenido contactos con algunas de ellas esta misma mañana.

El regreso a España está previsto el mismo viernes, 22 de septiembre, con llegada al Aeropuerto de Sevilla sobre las 22:30 horas.

El domingo, 24 de septiembre, se desplazarán a Córdoba para continuar preparando el segundo encuentro de la Liga de Naciones que será ante Suiza en el Estadio Nuevo El Arcángel el martes, 26 de septiembre, a las 21:00 horas y la concentración llegará a su fin el miércoles, 27 de septiembre de 2023.

Consecuencias de no presentarse

La decisión de las jugadoras españolas de no jugar con la selección de fútbol mientras no haya cambios estructurales en la federación (RFEF) les podría acarrear sanciones por "infracción muy grave".

En caso de no responder a una convocatoria, la infracción se considera muy grave y las consecuencias son importantes para el futuro de las afectadas.

La actual Ley del Deporte, de 2022, coincide con la anterior de 1990 en la tipificación de esta infracción. Pero el texto actual no ha sido aún desarrollado reglamentariamente y las sanciones recogidas en el Real Decreto de diciembre de 1992 sobre Disciplina Deportiva, aún en vigor, son inferiores a las que propone la nueva Ley: las multas son equivalentes, pero la inhabilitación en su plazo máximo es ahora de cinco años, cuando el nuevo texto propone hasta quince.

La Ley del Deporte de 2022 recoge en su articulo 23, dedicado a los deberes de los deportistas, que uno de dichos deberes es "acudir a las convocatorias de las selecciones deportivas cuando sean debidamente citados, en los términos y condiciones que se establezcan reglamentariamente". Este nuevo reglamento no está aún aprobado.

Dentro del capítulo III relativo al procedimiento sancionador, la Ley considera como una infracción "muy grave" en el artículo 104 "la falta de asistencia no justificada a las convocatorias de las selecciones deportivas nacionales". Por la comisión de una infracción muy grave "se podrán imponer" distintas sanciones "en adecuada proporción a la infracción cometida", según el artículo 108.

Las sanciones que propone esta Ley y que serían aplicables en este caso son una multa de entre 3.000 y 30.000 euros y la suspensión de la licencia federativa por un periodo entre dos y quince años.

En la anterior Ley la suspensión era de entre dos y cinco años. Las infracciones muy graves prescriben a los tres años, como ya sucedía. El artículo 113 indica que la graduación de la sanción dependerá del grado de culpabilidad o la existencia de dolo, de la continuidad o persistencia en la conducta infractora, de la naturaleza de los perjuicios causados y de la reincidencia. La infracción que supone no acudir a la convocatoria de la selección debe ser investigada y, en su caso, sancionada, por el Tribunal Administrativo del Deporte a instancia del Consejo Superior de Deportes y de su Comisión Directiva, dice el artículo 114 de la actual Ley.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios