Academia de la Historia
Anes: "Es un contrasentido que los jueces se erijan historiadores y exhumadores"
miércoles 29 de octubre de 2008, 12:12h
"Agradecemos la financiación privada de la Fundación Rafael del Pino que contribuye a nuestra independencia y objetividad", así comenzó Gonzalo Anes el acto de presentación de las conferencias, abiertas al público, que la Real Academia celebra tras haber tratado en profundidad la Corona de Aragón. Este nuevo ciclo se cierne sobre la Corona de Castilla, Navarra, Portugal y provincias vascas, su estructura interna, la integración de territorios y el papel de la Corte. Coordinado por el propio Anes y Feliciano Barrios, tendrá lugar en la c/ Amor de Dios 2 desde el 30 de octubre al 7 de noviembre a partir de las 19.00h. La organización presume de concentrar gran interés por parte de la ciudadanía, y se han tenido que habilitar salones más grandes para acoger la afluencia masiva de oyentes.
El acto, cargado de emotividad, ha contado con la comparecencia de Amadeo Petitbò -director de la Fundación- y de su flamante presidenta, María del Pino, que ha tutelado su primer acto público desde que asumiera el cargo. Del Pino ha recalcado que el interés prioritario es dotar a los jóvenes emprendedores de un conocimiento profundo de la Historia, "para entender el pasado, proyectar el futuro y no volver a cometer errores". Dada su importancia, el trabajo de colaboración entre la Fundación del que fuera alma máter de Ferrovial y la Real Academia se traduce en dos proyectos de gran éxito y envergadura. Próximamente se publicará un libro firmado por Felipe Fernández Arnesto que relata el papel crucial de España en la configuración de Estados Unidos y también se prepara otro trabajo de análisis sobre las Cortes de Cádiz, y su implicación en la política Europea, de José Antonio Escudero.
Ley de Memoria Histórica, ¿una asignatura pendiente?
La iniciativa del juez Garzón para recuperar los cuerpos de fusilados republicanos es otro tema que se ha tratado durante la intervención del director. Respondiendo al interés de los periodistas, Gonzalo Anes subraya la labor de historiadores, estudiosos y documentalistas que llevan años profundizando en la Guerra Civil, y el "contrasentido de que los jueces se erijan como historiadores o exhumadores". "No es ahora el momento de reabrir heridas ni de gastar tanto dinero en análisis de ADN en estos tiempos de crisis", añadió.
Respecto a la Historia como materia escolar, Anes también ha explicado que en el año 2000 la Real Academia se encargó de revisar contenidos, manuales, libros de texto y temarios impartidos en colegios, pero deja la puerta abierta a que se realice "una nueva revisión si nos ponemos de acuerdo. Es más grave la tergiversación que la ignorancia. Si se recibe conocimiento manipulado, la gente se cierra a modificarlo".