Los votantes gallegos están menos animados que hace cuatro años para acudir a ejercer su derecho al voto. Los primeros datos de participación reflejan un descenso de tres puntos con respecto a 2005. Así, a las 12:00 horas, el 15,81 por ciento de los gallegos censados han votado. En el País Vasco la jornada electoral transcurre sin incidentes destacados y un ligero incremento de la participación.
La normalidad ha sido la tónica general en las primeras horas de las elecciones que se desarrollan en el
País Vasco, donde la jornada electoral ha transcurrido por la mañana con algunos incidentes aislados protagonizados por miembros de la izquierda abertzale, que han terminado con cuatro detenciones, y una participación que al mediodía se situaba en el 17 por ciento, casi un punto superior a la registrada en los anteriores comicios autonómicos.
La participación en las
elecciones gallegas se ha incrementado notablemente a las 17:00 horas con respecto a las 12:00 y alcanza el 49,03 %, un 2,3% más que a la misma hora en 2005, informó el conselleiro de Presidencia, José Luis Méndez Romeu. El portavoz de la Xunta explicó en conferencia de prensa que estos datos proceden del 87% de las 4.140 mesas instaladas en la Comunidad, lo que considera "suficientemente fiable".

En todas las provincias, especialmente en la de Ourense, con un 4% más, se superan los niveles de participación de las últimas elecciones autonómicas a la misma hora. Méndez Romeu apuntó que la participación por circunscripciones, a las 17:00 horas, fue del 47,03% en A Coruña; 50,35 % en Lugo; 54,62% en Ourense y del 49,26 en Pontevedra.
En el País Vasco, la participación se ha situado a las cinco de la tarde en el 48,82 por ciento de los electores, lo que supone 0,19 puntos más que en la misma hora de los comicios autonómicos del 2005. La viceconsejera de Interior, María del Yermo Urquijo, ha comparecido a las seis de la tarde ante los medios para informar del nivel de participación que se daba una hora antes, a las cinco, en las elecciones al Parlamento Vasco.
Al mediodía de hoy, cuando se ha conocido el primer dato, la participación era 0,9 puntos más alta que hace cuatro años, por lo que la tendencia ha variado ligeramente a la baja en estas horas.
Los llamamientos a la participación de los candidatos se han repetido en el País Vasco y en Galicia desde primera hora de la mañana. Mientras el lendakari y candidato a la reelección por el PNV
Juan José Ibarreche, ha pedido "que cada cual vote a quien crea oportuno, pero tomemos parte", el candidato socialista, Patxi López, ha considerado que es "fundamental" acudir a votar y que cada voto "democrático" suponga "la fianza de la libertad".
Por su parte, el candidato popular,
Antonio Basagoiti, ha calificado la jornada como "un día histórico" porque por primera vez en unas elecciones autonómicas vascas "no está la papeleta de Eta-Batasuna o como se quiera llamar".
En Galicia, los tres cabezas de lista de los grandes partidos gallegos -
PPdeG,
PSdeG y
BNG- han insistido en la importancia de que se produzca una afluencia masiva a las urnas. Tras animar a los gallegos a que ejerzan su derecho al voto, el presidente de la Xunta y candidato del PSdeG-PSOE a la reelección,
Emilio Pérez Touriño, se ha mostrado dispuesto a asumir el "futuro de Galicia con el voto", mientras el cabeza de lista del PPdeG,
Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado que espera que "el pueblo gallego hable claro".
Por último, el candidato a la presidencia de la Xunta por el BNG,
Anxo Quintana, ha expresado su esperanza en que el ejercicio libre y democrático "sirva para una nueva etapa de progreso de nuestro país".
Cuatro detenidos y 43 identificados en incidentes de la izquierda abertzaleLa Ertzaintza ha detenido hasta las 18 horas a 4 personas y ha identificado y abierto diligencias a otras 43 por diversos incidentes durante la jornada electoral en el País Vasco, protagonizados por miembros de la izquierda abertzale. Según ha informado la viceconsejera vasca de Interior, María del Yermo Urkijo, en total se han practicado cuatro detenciones, de las cuales tres han sido en San Sebastián por colocar papeletas de una candidatura ilegalizada (D3M) dentro del local de votación y por desobediencia y coacción a los agentes de la Ertzaintza.
El cuarto arresto, similar, se ha producido en Urnieta (Guipúzcoa), aunque en este caso la persona detenida que llevaba las papeletas se encontraba en el exterior del colegio electoral. De las 43 personas que han sido identificadas por su participación en incidentes durante la jornada electoral, la Ertzaintza ha abierto diligencias por la mañana a 23 personas por perturbar votaciones, portar distintivos de una candidatura ilegalizada o tratar de distribuir papeletas de esa formación.
Además, otras 16 personas han sido identificadas en Bilbao y Eibar por increpar a los candidatos Patxi López (PSE), Izaskun Bilbao (PNV) y Javier Madrazo (EB), así como a un concejal del PSE de Hondarribia cuando votaban. A primera hora de la tarde, la Policía vasca ha imputado a otra persona en Vitoria y a tres más en Zarauz (Guipúzcoa) por actos de promoción de una candidatura ilegalizada.

También ha sufrido el acoso de proetarras el ex vicepresidente del Gobierno y ex ministro de Economía Rodrigo Rato, quien participa en la jornada electoral vasca como apoderado del PP en la capital guipuzcoana, en la que ha visitado varios colegios a lo largo del día para respaldar a los candidatos de su partido en estos comicios autonómicos. Rato ha acudido a mediodía a un colegio electoral ubicado en el barrio donostiarra de Gros, acompañado por la presidenta del PP de Guipúzcoa, María José Usandizaga, y la cabeza de lista por esta provincia, Arantza Quiroga.
En el momento en el que los dirigentes populares accedían a este colegio de San Sebastián, un joven que se encontraba en el exterior ha comenzado a proferir gritos como "independencia" y "democracia para Euskal Herria", mientras que en el interior del local otros dos simpatizantes de la izquierda abertzale exhibían en silencio papeletas de D3M.
El ex director del Fondo Monetario Internacional se ha dirigido a los periodistas, en el momento en el que abandonaba ya el colegio electoral, para asegurar que "todas las elecciones son decisivas".
Los gallegos y los vascos, votan
Unos 4,4 millones de gallegos y vascos están llamados este domingo a las urnas para elegir a los representantes en sus respectivos parlamentos autonómicos en unas elecciones que se anuncian como las más disputadas de los últimos años. En concreto, tienen derecho a voto 2,6 millones de gallegos y 1,7 millones de vascos, que escogerán a los 75 diputados de sus cámaras autonómicas.
Una campaña con tintes más propios de política nacional y basada en los reproches mutuos por los casos de corrupción destapados en las últimas semanas condicionará sin duda la jornada electoral en el País Vasco y Galicia. No hay ambiente electoral en las calles y, por si fuera poco, las lluvias y el empeoramiento del tiempo con un descenso de las temperaturas poco animan a la participación del electorado.
La jornada electoral en el País Vasco y en Galicia se presenta con cielos muy nubosos o cubiertos y bajada de las temperaturas pudiendo llegar incluso a nevar en Galicia.