www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

GANA EL PACIENTE

La I+D, un elemento de mejora de los sistemas sanitarios

miércoles 13 de febrero de 2008, 19:55h
La ciudad de Málaga ha acogido las primeras Jornadas Innovación en el Sistema Sanitario. Aplicación de las Nuevas Tecnologías para Mejorar su Sostenibilidad, organizadas por la Corporación Tecnológica Andaluza con el patrocinio de Farmaindustria y laboratorios Rovi.

En dichas jornadas, que fueron inauguradas por el ministro de Sanidad, Bernat Soria y el presidente de la Corporación Tecnológica Andaluza, Joaquín Moya-Angeler, se han dado cita diferentes agentes implicados en la innovación sanitaria que han expuesto cómo la I+D+i y la aplicación de las nuevas tecnologías, están permitiendo avances significativos en la calidad de los sistema sanitarios.

Entre ellos, Javier Urzay, director de Coordinación, Estudios y Servicio al Asociado de Farmaindustria, ha puesto de manifiesto que la industria farmacéutica está firmemente comprometida con el sistema sanitario español y con la investigación en nuestro país, destacando que ésta supone una quinta parte de toda la I+D industrial española.

Ejemplo de dicho compromiso es la labor desempeñada por la Plataforma de Medicamentos Innovadores, una iniciativa para promover la cooperación público-privada en investigación, y en conexión con la Innovative Medicines Initiative (IMI) europea, con la que se pretende fomentar la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos.

En este sentido, el director de Coordinación, Estudios y Servicio al Asociado de Farmaindustria ha abordado el papel del medicamento como un input fundamental para la producción de salud. Se ha subrayado como éste contribuye de forma fundamental al bienestar de la población, aumentando su esperanza y calidad de vida; mejora la calidad y la eficiencia de la asistencia sanitaria; y, genera riqueza y empleo cualificado para el país.

Durante la clausura de las jornadas, el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, ha resaltado la importancia de la I+D como instrumento clave en los países desarrollados para mantener y aumentar el crecimiento, la productividad y el bienestar de la sociedad.

Asimismo, Arnés ha apostado por agrupar y estructurar esfuerzos para promover la I+D en medicamentos, estimulando la cooperación entre los distintos agentes para así facilitar la transferencia y explotación de conocimientos y tecnologías.