Después de que la Sala del 61 admitiera a trámite las demandas presentadas por la Abogacía General del Estado y el Ministerio Público, el Alto Tribunal ha decidido anular la candidatura de Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos para las elecciones europeas. Una decisión que será recurrida de manera inmediata ante el Tribunal Constitucional por la formación. Tanto la Fiscalía como el Gobierno sostienen que la lista liderada por el dramaturgo de HB, EH y ANV Alfonso Sastre está "pilotada" por Eta.
El Tribunal Supremo ha anulado esta madrugada la candidatura al Parlamento Europeo de Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos (IISP), por once votos a cinco. La Sala se reunirá a partir de las 17 horas de este sábado para ultimar la redacción del auto y proceder a su firma y notificación a las partes, según ha informado en una nota el Alto Tribunal.
Las deliberaciones comenzaron el jueves por la tarde después de que
la Sala del 61 decidiera admitir a trámite las demandas presentadas por la Abogacía General del Estado y el Ministerio Público contra esta candidatura, al estimar que se trata de una lista "pilotada" por Eta para "elevar la moral" de sus bases tras fracasar en su intento de concurrir a otras citas electorales.

Tanto la Fiscalía como el Gobierno sostienen que
el número uno de la candidatura de II, el dramaturgo de HB, EH y ANV Alfonso Sastre, es el "banderín de enganche" elegido por Eta para enviar "una clara señal a sus votantes" de cuál es la lista que deben apoyar para obtener un escaño en el Parlamento Europeo.
Como principal prueba se presentó la vinculación a Eta y Batasuna de Sastre, que los Servicios Jurídicos del Estado califican de "sobradamente acreditada". Se citaban actividades del dramaturgo en este contexto desde 1987, cuando reclamó el voto para HB en las elecciones europeas de dicho año, su candidatura por EH en diversos comicios y su apoyo en manifiestos a favor de "los presos políticos vascos" y en solidaridad con los imputados en el sumario del "caso Ekin".
A ello se añade según esta parte, el hecho de que el propio Sastre haya manifestado públicamente que, dada su avanzada edad, es poco probable que llegue a desempeñar ninguna función en el Parlamento. Su renuncia permitiría que pasase a ocupar su puesto como eurodiputada la persona que ocupa el segundo puesto, Doris Benegas, con "intensas vinculaciones" con el entramado Eta/Batasuna desde 1984. Se citan concretamente sus participaciones en mítines de HB y en otros actos en los que se exigió la autodeterminación para los vascos y contra la ilegalización de Batasuna.
Recurso inmediatoIniciativa Internacionalista recurrirá, de manera inmediata, ante el Tribunal Constitucional la sentencia del Supremo que anula su candidatura a las elecciones europeas.
En declaraciones a Efe, la candidata
Ángeles Maestro, que ocupa el número cinco de la lista, ha informado de que
el Constitucional tendrá de plazo hasta el próximo sábado para contestar al recursos que presenten, por lo que la formación aprovechará la semana para hacer un llamamiento de apoyo a organizaciones políticas, sociales y sindicatos, tanto a nivel nacional como internacional.
"Se trata -ha dicho- de buscar apoyos entre personalidades y organizaciones para que se pronuncien en contra" de la decisión del Alto Tribunal.
Maestro
ha reivindicado el derecho "a existir y a actuar legalmente" y ha asegurado que los miembros de Iniciativa sólo tienen una actividad "meramente política y ajustada a los principios democráticos elementales".
También ha resaltado que el Tribunal Supremo ha anulado la candidatura por once votos a cinco, por lo que
ha querido subrayar "la valentía" de los cinco magistrados "de votar en contra". Ha añadido que esos cinco votos en contra, "en los tiempos que corren, en los que nadie se atreve a decir media palabra en contra de lo que mande el poder, son un símbolo de que hay gente que todavía mantiene la cordura y la sensatez".
Maestro ha lamentado este planteamiento global de "arrasar con todo lo que no marque el paso de la oca que fijan los poderes fácticos de este país".
La candidata ha insistido en que decisiones como esta suponen un "atropello a las libertades, que cualquier persona con sentimientos democráticos mínimos debería repudiar".
A su juicio, la ilegalidad de una candidatura de estas características también cuestiona la legitimidad de todo el proceso electoral.
Una lista avaladaLa candidatura de II consiguió ser proclamada después de haber reunido el número de avales de cargos públicos exigidos por la ley, aunque posteriormente buena parte de los avalistas, concejales del PSOE o del PP, retiraron su firma al sentirse "engañados".
Ha sido entonces, según los servicios jurídicos del Estado, cuando los promotores de II "no han tenido más remedio que acudir a sus apoyos 'naturales'" y han sustituido esos avales por otros procedentes de miembros de ANV, formación ilegalizada en septiembre de 2007 por su vinculación con Batasuna pero que gobierna en 42 ayuntamientos del País Vasco y Navarra.
La noche del viernes, una hora antes de que concluyera el plazo establecido por los magistrados, II presentó sus alegaciones a los escritos de la Fiscalía y el Gobierno.
El portavoz de II, Luis Ocampo, proclamó el pasado lunes que la candidatura es "totalmente legítima" y que II es una organización "única y estrictamente política" que desarrolla actuaciones "única y estrictamente políticas".
Además, II anunció ayer que presentará, en el plazo de dos o tres semanas, una
querella criminal contra los ministros de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y Justicia, Francisco Caamaño, por injurias y calumnias.
A su juicio, "el buque institucional" pretende "sepultar la apertura de cualquier camino nuevo", y lo que ha hecho el Gobierno con II, en colaboración con algunos medios de comunicación y sectores de las Fuerzas de Seguridad del Estado, es el peor "atentado contra los derechos civiles y políticos" desde el 23-F.
El Tribunal Supremo tenía de plazo hasta la medianoche de este sábado para pronunciarse sobre estas demandas.