www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

¿Reman todos contra ETA?

Javier Cámara
x
javiercamaraelimparciales/12/12/24
jueves 13 de agosto de 2009, 21:13h
ETA sabe lo que hace, sabe lo que quiere y sabe cómo hacerlo. Otra cosa es que consigan sus objetivos a largo plazo. A corto, triunfan. Al lado estamos los demás, los que no matamos y los que creemos en este país, pero que no sabemos cómo acabar con ETA y lo que es peor, a veces parece que no sabemos si queremos hacerlo.

Esta banda mafiosa sigue matando y nuestros representantes políticos siguen diciendo las mismas frases hechas y gastadas de siempre: “Eta ha perdido…”, “No ganarán…”, “Sólo les espera la cárcel…” o la ya chirriante “Los demócratas debemos permanecer unidos…”.

Me alegra –sé que se imaginan ustedes cuánto– que el nuevo Gobierno vasco haya decidido retirar carteles, pancartas y cualquier tipo de simbología relacionada con ETA de las calles. He de reconocer que me sube un placentero escalofrío por el cuerpo cuando leo y escucho que en esos bares decorados profusamente con las fotos de los que entre chiquito y chiquito se dedicaban a asesinar gente inocente, la Policía les ha dicho que se busquen otros adornos.

Esto sí es buscar una normalización en el País Vasco, no lo que ha venido haciendo durante tantos años y con exagerada manga ancha el PNV. Lo normal es que los etarras pierdan y no tengan ningún privilegio. Eso empieza a pasar ahora. Bueno, pues hay quien se dice demócrata y no le parece bien.

El ministro Rubalcaba ha dicho que para que Batasuna "vuelva a ser legal, tendrá que desaparecer ETA". Difícil se me antoja si el último y conocido objetivo de la banda asesina es que Eusko Alkartasuna, Aralar y ELA se unan en una nueva coalición cara a las elecciones municipales y forales de 2011. ¿No creen que jueces y Policía deberían estar atentos ya para que nuevas formaciones proetarras no consigan estar de nuevo en las instituciones? Pues perdónenme que tenga mis dudas sobre si ya están preparados para eso o nos harán sufrir hasta última hora con las ilegalizaciones si o las ilegalizaciones no.

Y digo yo: ¿De verdad tienen todos nuestros políticos el mismo objetivo? ¿Por qué se pasan entonces el día discutiendo sobre política antiterrorista? ¿Por qué lo que para unos jueces es enaltecimiento del terrorismo para otros es libertad de expresión? ¿No debería estar clara a estas alturas ya la ley a este respecto? ¿Por qué me da tanto miedo que el Gobierno insista en que no volverá a dialogar con Eta? ¿Es que tiene intención de hacerlo llamándolo de otra manera (práctica habitual en el Gobierno Zapatero)?

Espero que se den cuenta de que todo lo que signifique dialogar con los que tienen una pistola o una bomba en la mano no es dialogar, es hacerles el juego. Después de tantos años dejándonos engañar, sufriendo sus atentados y llorando las víctimas, de sentarse a negociar con asesinos nada. Pero ya nos engañó una vez el Gobierno con ETA.

Ojala no sea como ese novio que no quiere dejar a la novia con la que se lleva a matar. O viceversa. El problema no es que me hayas engañado, el problema es que a partir de ahora no podré volver a confiar en ti, que decía aquel.

Pero si todos, políticos, jueces y Policía, reman en la misma dirección, ¿por qué no se avanza?

Javier Cámara

Periodista

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios