www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Al final, siempre pagamos los mismos

Javier Cámara
x
javiercamaraelimparciales/12/12/24
jueves 03 de septiembre de 2009, 22:00h
No soy ningún entendido en esto de la Economía y sin embargo sí alcanzo a comprender que si me suben los impuestos con la excusa de la actual crisis voy a tener que apretarme –todavía más– el cinturón y consumir menos.

Esto tiene una repercusión inmediata y es que los precios van a seguir bajando, lo cual no ayuda a que las empresas salgan de su ya complicada situación. Cómo es lógico, un negocio que no gana dinero no sólo no contrata sino que se puede ver en la siempre difícil situación de tener que prescindir de algún trabajador.

No digo nada que ustedes no sepan: el aumento del desempleo aumenta el gasto público (más prestaciones y más subsidios). Es así, cuando leemos en los periódicos que “El Gobierno dará 420 euros a los parados sin prestaciones desde el 1 de enero”, lo que quiere decir es que usted y yo pagaremos con nuestros impuestos este subsidio paliativo.

Y digo yo: Si Zapatero y De la Vega no paran de decir que "lo peor de la crisis y de la recesión ya ha pasado", ¿por qué nos quieren subir los impuestos? ¿Es que quieren que sigamos con la soga al cuello cuando las cosas empiezan a mejorar? ¿Pero de verdad mejora la Economía en España? ¿Se lo cree alguien?

Me dice mi compañero José Carlos Rodríguez, que de estas cosas sí sabe, que en 2008 dedicamos el sueldo de cuatro meses a pagar impuestos, pero me dice también que la situación económica no va a mejorar con este Gobierno y con estas políticas.

Además, la situación se va a tornar especialmente delicada cuando en octubre nos den los datos del paro en septiembre. Entonces ya se habrá acabado el empleo veraniego y los temporales del Plan E. Si ahora tenemos 3.629.080 parados –más el medio millón que Corbacho ha restado porque están haciendo cursos de formación– ¿a cuánto van a ascender sus prestaciones por desempleo?

Así no es de extrañar que el déficit de caja del estado se haya multiplicado por cinco en el último año –más de 50.000 millones– y que algunos expertos aseguren ya que esta cantidad se va a doblar de aquí a final de año.

No resulta nada esperanzador, para colmo, saber que Zapatero tiene que empezar ya a pensar cómo va a agarrar los cuernos de ese toro que son los Presupuestos Generales del Estado, que también hay que “pelearlos” este otoño y evitar que las demandas del resto de formaciones políticas no se conviertan en cornadas que arruinen más al país. No hay que ser un lince para saber que el PNV no se lo va a poner nada fácil tras el pacto PP-PSOE en el País Vasco o que CiU le va a dar la espalda a una subida de impuestos y a una hipotética resolución contraria del Tribunal Constitucional al Estatuto de Cataluña.

Todas estas negociaciones sólo se van a saldar cediendo a las peticiones de las distintas formaciones, que no van a hacer otra cosa que aumentar el gasto de las arcas públicas. Aquí todo se soluciona con dinero.

Pero, no sé por qué, me da que a este Ejecutivo le da igual porque, al final, los que vamos a pagar, como siempre, somos usted y yo.

Javier Cámara

Periodista

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios