www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

La buena educación de los sindicatos

Javier Cámara
x
javiercamaraelimparciales/12/12/24
jueves 08 de octubre de 2009, 21:46h
No me gustaría generalizar y decir que la opinión del secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, es el sentimiento general de todos los sindicatos. Si no es así, tendrían que salir a la palestra los líderes máximos y decir que lo expresado por este señor no representa la línea argumental de los sindicatos en España, que no se pueden justificar sus palabras en ningún contexto y que la buena educación y las formas son lo primero. Todo esto, tras desautorizar a este responsable de UGT y sancionarle convenientemente por dejarles en tan delicada situación.

Si no lo hacen, entenderemos que la "poco –o nada– afortunada" declaración de este líder sindical es el perfecto retrato de la situación de vasallaje y sometimiento por parte de los que deberían estar preocupándose por la caótica deriva del empleo en este país hacia un Ejecutivo experto comprador de voluntades.

No deja de ser paradójico que la desagradable recomendación se hiciera durante la celebración del Día del Trabajo Decente. No me negarán la falta de decencia que supone invitar a grito pelado al gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, a que se marche "a su puta casa".

El tal Martínez, ejemplo de buena educación, entiende que si se le pone ahí desde un gobierno socialista es para mantener "un criterio de homogeneidad" con Zapatero, y si no, que dimita. ¡Ah, para eso se ponen a dedo! Y yo que pensaba que MAFO estaba ahí por su capacidad, por su trabajo, por sus conocimientos y no por ser un perrito faldero del presidente que ahí le ha puesto.

Y digo yo: ¿Cómo puede alguien que no está haciendo su trabajo mandar "a su puta casa" a alguien que sí lo está haciendo? ¿Por qué, porque no comparte su opinión? ¿Ese es el lenguaje de los sindicalistas? ¿En estos términos se negocia con los empresarios? ¿Dónde están las mínimas reglas exigidas de buena educación?

Una cosa es verdad, este ya famoso líder de UGT (sí, lo ha conseguido, es famoso. Es probable que Zapatero le promocione) nos ha abierto la mente y nos ha dejado claro que el fiscal general del Estado, el presidente de RTVE, el de la Agencia EFE y tantos otros, sí están trabajando al gusto y dictado del Gobierno –¿alguien lo dudaba?– porque desde UGT-Madrid no se les ha mandado "a su puta casa", no se les ha pedido su dimisión.

Bueno sería que alguno de estos "liberados" que no dan un palo al agua se bajaran a la arena a trabajar un poco, aunque sólo fuera por la dignidad de las siglas que representan, para recordar lo que era y para que se le quiten de la cabeza los politiqueos interesados y vuelva a defender a los trabajadores, que es lo que no deberían de haber dejado de hacer nunca. Tanto tiempo sin hacer nada nubla el entendimiento.

No creo necesario recordar que su sueldo sale del erario y no se ve que estén defendiendo los intereses de los trabajadores, es decir, por lo que se les paga. Zapatero ha comprado la poca dignidad que le queda a los sindicatos, en España cada vez hay más parados y ellos tan contentos.

No lo digo yo, lo dice el BOE: los sindicatos mayoritarios recibieron en 2008 y 2009 más de 170 millones de euros en ayudas y subvenciones estatales. Mejor nos iría a todos y, créanme, también a ellos si sus sueldos no salieran de los Presupuestos Generales del Estado. Si los empresarios quieren seguir contribuyendo, ellos verán, pero yo dejaría que se financiaran únicamente con las suscripciones de los afiliados. Otro gallo les cantaría si no se debieran a nadie. Mientras, los trabajadores y los no trabajadores, desatendidos.

Javier Cámara

Periodista

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios