Cuando en 2010 se cumplan 18 años de la puesta en marcha del primer AVE en España, Castilla-La Mancha será la primera Comunidad Autónoma (CCAA) en la que todas sus capitales cuenten con esta infraestructura. Si Ciudad Real fue pionera y Toledo y Guadalajara llevan ya unos cuantos años con este servicio, ahora serán Cuenca y Albacete las que cuenten con este medio de transporte. Además, otras ciudades como Talavera de la Reina, Alcázar de San Juan o Valdepeñas también se incluirán en la red de alta velocidad.
El pasado 30 octubre el ministro de Fomento,
José Blanco, adelantaba la gran noticia para Castilla-La Mancha: la conexión por AVE de todas las capitales de provincia de la Comunidad será una realidad en 2010. La región contará con
1.000 kilómetros de AVE tras la finalización de todas las obras.
Esto se debe a que a finales del próximo año, si no hay complicaciones,
se inaugurará la línea Madrid-Levante, que unirá la capital de España y Valencia en poco más de una hora y media.
Con ello, no sólo Madrid estará unida con la costa levantina, sino que
Cuenca y Albacete tendrán comunicación directa con
Murcia, Alicante, Valencia y Castellón, y con el noreste y suroeste peninsular, una vez que se unan por vía Castellón y Tarragona y Murcia y Almería.
"El año 2010 ocupará un lugar relevante en la historia de esta Comunidad Autónoma ya que todas sus capitales estarán conectadas por la alta velocidad con una inversión del Ministerio de Fomento que va a toda máquina, ya que desde el 1 de enero de 2009 al 30 de septiembre de 2009 hemos ejecutado 1.256 millones de euros", afirmó Blanco.
Además, Adif anunció la semana pasada que se construirá un
by pass a unos 40 kilómetros de Madrid, a la altura del bifurcardor de Torrejón de Velasco (Madrid), para
comunicar Andalucía y Levante sin la necesidad de pasar por Madrid en el año 2011, con lo que estos trenes tendrán que pasar por Cuenca de camino a Valencia y Catellón.
"Supondrá un ahorro significativo de tiempo", destacó
Antonio González Marín, presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) durante el anuncio de esta nueva infraestructura que supondrá una inversión de 70 millones de euros y que tardará, al menos, 20 meses en construirse.
Por otra parte, Ciudad Real volverá a ser pionera, ya que se espera que en el verano de 2010 se concluyan las obras para
conectar el aeropuerto de Ciudad Real con la línea de AVE Madrid-Sevilla, con lo que en 55 minutos los pasajeros del aeródromo manchego podrán desplazarse a la capital de España, suponiendo la primera conexión intermodal en su tipo de España y también de iniciativa privada.
Además, no sólo las capitales manchegas contarán con AVE, sino que también otras ciudades castellanomanchegas de importancia tendrán una parada del AVE.
Aspecto de las líneas de AVE en Castilla-La Mancha una vez que conluyan todas las obras. JCCMA Puertollano, que está incluida en la línea Madrid-Sevilla desde 1992, se unirán
Talavera de la Reina, con su inclusión en la línea Madrid-Extremadura; y
Alcázar de San Juan, Manzanares y Valdepeñas, en la línea Madrid-Jaén.
A éstas, también podrían añadirse otras como
Socuéllamos o Villarrobledo, una vez que se enlazase Albacete con las líneas Madrid-Sevilla y Madrid-Jaén a través de La Sagra (Toledo) y de Alcázar de San Juan; y
Almansa, en el tramo Albacete-Alicante.
Sin embargo, la polémica ha llegado a este punto, puesto que otras localidades como
Tomelloso reclaman una conexión con la línea de AVE Madrid-Jaén, solicitando al Ministerio la construcción de un
by pass para la comarca de Tomelloso y Argamasilla de Alba (Ciudad Real), una promesa que
José Bono y el actual presidente de la Comunidad,
José María Barreda, hicieron en las anteriores elecciones autonómicas y municipales, pero que parece que finalmente no se cumplirá.
Descartada la opción de Tomelloso, localidades como Talavera, Alcázar, Valdepeñas, Manzanares, Villarrobledo o Socuéllamos siguen esperando una comunicación de Fomento sobre la puesta en marcha del servicio de AVE. Sin embargo, y auque algunos tramos ya se encuentran en obras, fuentes de Adif han informado a
EL IMPARCIAL de que
no hay plazos para la inauguración de estas líneas, cuya construcción
"va bastante despacio".
Además, Adif ha añadido que Fomento podría modificar en el último momento las paradas de esta línea e incluir o excluir a algunas localidades.
Por otra parte, y según el presidente Local del Partido Popular y portavoz del Grupo Municipal en Alcázar de San Juan,
Javier Fernández Ajenjo, sobre la adjudicación de la redacción de algunos de los proyectos constructivos que estaban pendientes de adjudicar en el AVE Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén, "no se podrá llevar a cabo la redacción de los proyectos en 2010 porque no hay dinero en los Presupuestos Generales del Estado para este fin".
Con todo ello, en poco más de un año todas las capitales castellano-manchegas tendrán parada del AVE, pero, ¿qué ocurrirá con las otras localidades que aglutinan a más de 250.000 habitantes y que todavía esperan la confirmación de que el AVE parará y reclaman fechas?
Líneas de AVE construidas y en construcción en este momento por Adif. ADIF