El sector agrario se ha levantado y ha decidido echarse a la calle para denunciar la precaria situación que atraviesa. Tal y como adelantó EL IMPARCIAL, el campo español vive este 20 de noviembre un paro general y se trasladará a Madrid este sábado para reivindicar al Gobierno medidas estratégicas de ayuda al sector. Las previsiones de los organizadores apuntan a que más de cien mil personas acudirán a la manifestación en la capital.
Denuncian que la falta de rentabilidad en el campo es "absoluta", puesto que, según "los datos que maneja el propio Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), la renta agraria ha caído un 26 por ciento y, sin embargo, lo que nosotros necesitamos para producir se ha incrementado un 35 por ciento", ha lamentado el presidente de Asaja, Pedro Barato.
Ante esta situación, no obstante, el Gobierno sólo se ha puesto en contacto con las organizaciones agrarias una vez convocadas las movilizaciones de este fin de semana. "Tuvimos un contacto con el secretario de Estado de medio rural, Josep Puxeu, que era más para ver si se podía parar este movimiento que para dar soluciones al sector agrario", ha denunciado Barato.
Medidas estratégicas
"Necesitamos poder vivir dignamente de los que nosotros producimos a un precio razonable", ha reclamado Barato.
Para ello, demandan "medidas jurídicas para poder fijar los precios de lo que producimos" sin que la Comisión Nacional de Competencia les sancione por ello.
Además, "necesitamos dinero como otros sectores para pagar lo que debemos y para seguir en la explotación", ha puntualizado Barato.
El sector agrario espera que Rodríguez Zapatero aproveche la presidencia de la UE para "mantener e incluso incrementar el presupuesto" de la Política Agraria Común.