Francesc Osan, director de Barcelona Acción Solidaria, ha señalado que las fuentes mauritanas "no son muy fiables", por lo que pide que se ponga esta información "en cuarentena".
La única confirmación oficial que tiene hasta ahora Acción Solidaria es que el secuestro ha sido reivindicado por la organización Al Qaeda en el Magreb Islámico.
Ha subrayado, en este sentido, que se trata de un secuestro "atípico", ya que los secuestradores no han pedido una recompensa ni un posible canje de presos a cambio de la liberación de los tres cooperantes, como tampoco han mostrado vídeos o fotos de los retenidos.
Acción Solidaria ha confirmado, asimismo, que uno de los cooperantes -Albert Vilalta- está herido, pero que está "fuera de peligro y en buen estado de salud".
"Nos dicen desde el Ministerio (de Asuntos Exteriores) que están bien atendidos, lo que hace que guardemos esta tensa espera con algo más de optimismo", ha apuntado Osan.
El Gobierno ha explicado a la ONG que mantiene contacto permanente con las autoridades mauritanas para tratar de buscar una pronta salida al conflicto. "Dicen que, aunque con lentitud, las cosas van avanzando y que tarde o temprano tendremos alguna novedad, esperamos que positiva".
Este viernes se cumplieron dos meses del secuestro de Albert Vilalta, Alicia Gámez y Roque Pascual cuando viajaban por la carretera que une Nuadibú (norte) con Nuakchot en una caravana solidaria de la ONG Barcelona Acción Solidaria. La organización Al Qaeda en el Magreb Islámico reivindicó la acción y supuestamente trasladó a los secuestrados al norte de Mali.
En los últimos días se han multiplicado las operaciones militares del Ejército mauritano en el norte del país para desmantelar las células de apoyo a AQMI en esa región desértica.