cambios en el mapa político árabe
Convulsa transición en Egipto y Túnez, y protestas en Yemen y Marruecos
sábado 26 de febrero de 2011, 18:33h
Grupos de jóvenes se enfrentan a fuerzas antidisturbios de la Policía tunecina en la avenida Habib Burghiba de la capital de Túnez, donde se encuentra la sede del ministerio del Interior, a la que tratan de acceder pese al fuerte dispositivo montado por las fuerzas de seguridad, según constató Efe.
Tras la salida de los líderes de Túnez y Egipto, ambos países son testigos, todavía, de enfrentamientos entre ciudadanos y Policía. Al menos tres personas han muerto y 85 han resultado heridas en los enfrentamientos que han mantenido en la capital tunecina la policía y grupos de manifestantes que exigen la caída del gobierno de transición, confirmaron a Efe fuentes del ministerio tunecino del Interior. Según indicaron las fuentes, los tres fallecidos son civiles que se encontraban entre los manifestantes.
Asimismo, en un comunicado, el ministerio tunecino del Interior precisó que más de cien personas han sido detenidas, "esencialmente por actos de vandalismo".
El tránsito de personas y vehículos particulares por la avenida Burghiba, la principal arteria de la capital de Túnez, ha quedado prohibido desde las 18.00, hora local (17.00 GMT) de este sábado, y hasta la medianoche del domingo, informó el Ministerio tunecino del Interior en un comunicado citado por la agencia tunecina TAP.
En el caso de Egipto, la plaza Tahir ha sido escenario también de protestas. "Sentados hasta que caiga el régimen de verdad" y "Que se caiga, que se caiga el régimen" decían dos los carteles de los manifestantes, que se estaban concentrando en un círculo de césped que ocupa el centro de la plaza, según pudo comprobar Efe
Esa concentración forma parte de los intentos por acelerar las reformas tras la renuncia de Mubarak y cambiar el gobierno. Aunque el pasado martes hubo una remodelación gubernamental, la mayoría de los ministros proceden del régimen anterior.
Ayer, viernes, decenas de miles de egipcios se juntaron en esta plaza para exigir esas demandas, y por la noche varios centenares pretendieron acampar allí, para continuar una ocupación que se mantuvo hasta días después de la renuncia de Mubarak. Pero la policía militar desalojó anoche a los manifestantes con materiales antidisturbios, una actualización que el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de Egipto, que heredó el gobierno de Mubarak, calificó como "roces no intencionados".
En Yemen también se han celebrado este sábado manifestaciones contra el presidente yemení, Ali Abdala Saleh, mientras las autoridades dieron cuenta de seis muertos y 28 heridos en las protestas registradas el viernes en el puerto de Adén, en el sur de Yemen.
Las mayores concentraciones se registraron en Saná y en las ciudades Taiz y Amran, ubicadas en el sur y oeste del país, respectivamente, según diversas fuentes locales. En Amran, decenas de miles de miembros de tribus celebraron una manifestación contra Saleh, la más multitudinaria que se ha efectuado hasta ahora contra el gobernante, según relataron a Efe testigos locales.
La mayoría de esos manifestantes iban armados con fusiles Kalashnikov, pero no se registraron incidentes con las fuerzas de seguridad.
Mientras, fuentes médicas y gubernamentales elevaron a seis el número de víctimas mortales en Adén, donde inicialmente se había informado de un muerto en el curso de los disturbios del viernes.
En Marruecos, miles de personas del "Movimiento 20 de Febrero" salieron de forma pacífica en varias ciudades para reivindicar una "Constitución democrática", pese a la advertencia oficial de que las movilizaciones están prohibidas. En Rabat, un centenar de personas se congregó en la plaza de Bab el Had, junto a la medina, y aunque el movimiento había anunciado que se dirigirían hacia el Parlamento, finalmente se realizó una sentada.
"El pueblo quiere una nueva Constitución", "El Gobierno actual y el Parlamento no representan al pueblo" o "Corrupción o manifestación" eran algunas de las pancartas que enarbolaron los manifestantes. En la ciudad de Agadir, situada en el sur del país, unas trescientas personas salieron a la calle a las 16.00 hora local (16.00 GMT), y una hora después la manifestación fue dispersada por las fuerzas del orden.
Fuentes de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) en la zona aseguraron a Efe que al menos 30 personas resultaron heridas y dos fueron detenidas. Según la AMDH, en Casablanca unas 4.000 personas se concentraron a las 15.00 horas local(15.00 GMT) en la Sahat Al Hamam (Plaza de las Palomas), situada frente a la "wilaya" (Gobierno civil).
Rodeados de una fuerte presencia policial, hombres y mujeres levantaron pancartas en las que se podían leer denuncias contra la corrupción y en las que se exigía una revisión de la Constitución.
El pasado domingo, decenas de miles de marroquíes salieron a las calles de las principales ciudades del país para responder a la convocatoria del llamado Movimiento 20 de Febrero -formado por jóvenes en la red social Facebook- por "una constitución democrática y la disolución del Gobierno y el Parlamento".