CRÓNICA CULTURAL
De libros, inéditos y cine
martes 15 de marzo de 2011, 20:40h
El filósofo Javier Gomá publica Ingenuidad aprendida (Galaxia Gutemberg), un ensayo social que realza la importancia, hoy en día, de la vida privada de las personas públicas más que de sus ideas. Se encuentran textos inéditos de Pío Baroja y de Marcel Proust. Y, por último, entrega de premios cinematográficos: los Fotogramas de Plata, por un lado, y premio a la película Chico & Rita, por otro.
Después de Ejemplaridad Pública y de Trilogía sobre la experiencia de la vida, Javier Gomá, uno de los grandes filósofos españoles de hoy en día, acaba de publicar Ingenuidad Aprendida (Galaxia Gutemberg), un ensayo que aporta nuevas ideas para comprender la civilización en la que vivimos. Su autor se refiere al libro como “un grito de guerra”. Y así es. Con sus siete capítulos, que van desde la interpretación de la filosofía de Ortega hasta una visión, en el último capítulo, de la importancia de la vida privada, Gomá reclama la curiosidad por la vida humana y recomienda la ingenuidad como método de pensamiento. En su ensayo, el autor aporta una interpretación de la realidad social y política y muestra sus contradicciones al sistema. Importa más la persona gobernante que su proyecto gubernamental, es decir, su autobiografía.
¿Quién ha dicho que un escritor fallecido ha terminado de publicar libros? Estos últimos días, han coincidido dos bellas historias. Una de Pío Baroja (1872-1956). Han salido por primera vez a la luz Los Convencionales humoristas y Fantasía dramática, editados por Rafael Caro Raggio. Aún se conserva en la biblioteca de Baroja, entre miles de volúmenes, algún inédito. Gran testigo de su tiempo, escribió ocho volúmenes de Memorias. Las piezas encontradas son dos obras teatrales que no se conocían hasta el momento y que aparecen reunidas en este nuevo libro con otras piezas de teatro del autor. Los Convencionales humoristas, es decir, miembros de la Convención Nacional de la Revolución Francesa, se publica ahora junto a Arlequín, mancebo de botica, o Los pretendientes de Colombina.
Coincide en el tiempo, como acabo de señalar, con el hallazgo de once poemas inéditos de Marcel Proust (1871-1922), uno de los grandes narradores del siglo XX como el anterior. Su poesía, poco conocida, fue esencial para el escritor francés. Estos poemas son anteriores a En busca del tiempo perdido y ayudan a entender la obra magna de Proust. Los poemas aparecen en el número de marzo de la revista turolense Turia, editada por el Instituto de Estudios Turolenses. El responsable de esta publicación es el traductor de Marcel Proust al español, Mauro Armiño, que, además, ofrece en la revista su versión al castellano de los poemas y un ensayo sobre el significado de la poesía en la obra del francés.
Y, para terminar, unos premios filmográficos. En el Gran festival de la Animación Europeo, celebrado en Bruselas, ha sido Chico & Rita, la última cinta de Trueba y Mariscal, la que ha conseguido el premio a la mejor película. Los Fotogramas de Plata, por su parte, han premiado a los actores Elena Anaya y Javier Bardem, y la el filme Pan Negro, dirigido por Agustí Villaronga.