www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

por defender la Fiesta

Anson: "La Fiesta de los toros debería formar parte del Ministerio de Cultura"

viernes 28 de marzo de 2008, 15:48h
Luis María Anson recibe este galardón por los méritos que describió el propio jurado: "Por la labor de defensa y promoción de la Fiesta de los toros a través de su presencia en actos culturales referentes a la Fiesta y el impulso dado al conocimiento de la tauromaquia a través de los medios de comunicación que ha dirigido a lo largo de su carrera".

En una mesa en la que se encontraban el ex alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano; el gerente de la Fundación El Juli, Javier González; el representante del Centro Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Pedro Antonio Marín y Julián López Escobar, El Juli, el periodista y académico Luis María Anson ha reconocido la ilusión que le producía recibir este premio que lleva el nombre de un torero al conoce desde que tenía 11 años. "He seguido minuciosamente su carrera desde sus comienzos en la Escuela Taurina de Madrid", ha señalado el académico, que ha definido al diestro como “uno de los grandes de la historia, que ha logrado llegar lejos en poco tiempo y de manera brillante, síntesis del arte y del valor, con toros no afeitados, con trapío”.

Anson ha recordado que "en los premios Domingo Ortega de El Ejido, el profesor de la Escuela Taurina me comentó que tenía un nuevo alumno, de 11 años, al que ya no tenía que enseñar nada”. Se refería a Julián López Escobar, El Juli.

El primer galardonado con este premio recién inaugurado ha recibido un caluroso aplauso cuando ha reivindicado la necesidad de que la Fiesta nacional deje de ser competencia del Ministerio de Interior y pase a formar parte del Ministerio de Cultura. "Antes que nada, el toreo es la manifestación de Cultura de nuestra nación. Sin tauromaquía no existiría el arte de Goya, Picasso e incluso artistas como Miquel Barceló o la pintora abstracta Mercedes Gómez Bau, ni existiría una parte sustancial de la poesía como el poema surrealista 'Elegía por la muerte de Sánchez Mejías', de Federico García Lorca. La fiesta de los toros debe formar parte del Ministerio de Cultura", ha defendido Anson.

En su discurso de defensa de la Fiesta, Anson ha animado a aficionados, toreros, ganaderos y empresarios a acercarse a Francia, como una “trinchera” o “refugio” contra los vientos contrarios a los toros. “Hay 18 ó 20 plazas en Francia, de gran devoción y exigencia”, ha señalado.

Entre los asistentes se encontraba Andrés Fagalde, los matadores Roberto Domínguez, Gabriel de la Casa, Cristina Sánchez, los periodistas taurinos Federico Sánchez Aguilar y Lucas Pérez, los ganaderos Jiménez Pascau, Sotillo Gutiérrez y Victoriano del Río, la escritora y fotógrafa Muriel Feiner y el triunfador del pasado certamen de la Oportunidad en Vista Alegre, Noé Gómez del Pilar, entre otros.



La Fundación El Juli, por la investigación
Además, se ha hecho entrega de la Beca Fundación El Juli, dotada con 3.000 euros netos, a José Miguel Hernández Rico, que destinará el importe a la Asociación Española contra el Cáncer. Hernández Rico prepara un trabajo de investigación titulado “¿Normas plurales para una Fiesta singular?”, en que aborda, desde una perspectiva histórica hasta la actualidad, las distintas normativas que afectan a la Fiesta nacional.

En declaraciones a EL IMPARCIAL, el investigador no se ha querido pronunciar si la actual descentralización normativa es beneficiosa o perjudicial para la Fiesta, pero ha valorado el actual sistema que se aplica en Andalucía. Sobre la situación de la festejos taurinos en Cataluña, el investigador ha señalado como uno de los elementos positivos en su pervivencia el trabajo de la Plataforma en Defensa de la Tauromaquia, que promueve Luis Corrales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios