www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

crónica política

Los “secuestrados” del TC, la tormenta perfecta para Zapatero y Rubalcaba

lunes 13 de junio de 2011, 21:18h
Entre especulaciones, declaraciones y opiniones que cada vez ven más cerca el adelanto de las elecciones generales de 2012 a octubre o noviembre de este año, a Zapatero y SU sucesor ya “de facto”, Alfredo Pérez Rubalcaba, se les ha abierto otro frente de un calado político incuestionable: la renuncia de sus cargos de tres magistrados del Tribunal Constitucional, entre ellos su vicepresidente, Eugeni Gay. Además de él, Javier Delgado y Elisa Pérez Varela dejan sus puestos en protesta por la no renovación del Tribunal y su situación de interinidad.
Difícil papeleta para el Gobierno, y más cuando dos de los dimisionarios del TC, Eugeni Gay y Elisa Pérez Varela fueron propuestos para el cargo por el PSOE. El primero de ellos, vicepresidente del Tribunal, en su carta de renuncia afirma que “sentía la sensación de formar parte de un tribunal secuestrado”. Dato añadido: él y Pérez Varela votaron a favor de la participación de Bildu en las elecciones municipales y autonómicas del pasado 22 de mayo.

Los argumentos que esgrimen en público los tres magistrados es que su renuncia es una forma de protesta contra la demora en la renovación de los cargos de este tribunal. Ejemplo a considerar: la vacante de Roberto García Calvo, fallecido en 2008, continúa sin cubrirse. En su carta, Eugeni Gay subraya que se recordó al Parlamento en ese momento la necesidad del nombramiento de nuevos jueces para el TC, algo que sí hizo el Senado, con cuatro nombramientos en diciembre del año pasado, pero que los grupos parlamentarios del Congreso no fueron capaces de llegar a un acuerdo. El mandato de los tres jueces concluyó el pasado 6 de noviembre sin que la Cámara Baja llegara a ninguna decisión sobre sus sustitutos. Pascual Sala, presidente del TC, se ha apresurado a anunciar este lunes que no acepta la dimisión de sus tres compañeros, con lo que seguirán en sus cargos.

Pero fuentes políticas consultadas por EL IMPARCIAL, señalan que no es casual que la renuncia de estos tres magistrados se haya producido justo después de la constitución de los ayuntamientos, en los que Bildu, la candidatura avalada por el TC con el voto de dos ellos, ha permitido la vuelta a las instituciones públicas de los proetarras. La frase de Gay, “sentía la sensación de formar parte de un Tribunal secuestrado” es clave, según estas fuentes, para poder analizar lo sucedido. En su carta de renuncia, el vicepresidente del órgano judicial expresa su apoyo a la decisión del TC sobre el Estatuto de Cataluña, pero no hace una sola referencia al fallo sobre Bildu.

“Solucionada” por sí misma la crisis de los indignados, el estallido en el Constitucional le ha sorprendido al Gobierno y al PSOE en pleno proceso de debate interno donde ya son cada vez más las voces que empiezan a pedir en público el adelanto de las elecciones generales. Uno de los grandes derrotados el 22-M, el ex presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, se expresaba así de contundente: “Si la situación va a seguir siendo así de extraordinariamente complicada, tal vez adelantar las elecciones sea conveniente”. Pero el aparato de Ferraz se aferra al mensaje oficial lanzado por José Luis Rodríguez Zapatero e, incluso, de momento por Alfredo Pérez Rubalcaba, quien será elegido candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno al no haber logrado los avales suficientes ningún otro aspirante al cargo.

El secretario de Organización de los socialistas, Marcelino Iglesias, ha reiterado tras la reunión de la permanente de la Junta Federal del partido que el “objetivo” es llegar a las elecciones en la primavera de 2012. Pero las fuentes consultadas también destacan que la palabra “objetivo” no significa que se logre la consecución del mismo. Iglesias ha insistido en que un adelanto de los comicios perjudicaría de manera significativa a la economía española, al añadir más dudas en los mercados internacionales sobre la solvencia de nuestro país.

Sin embargo, los partidarios dentro del partido del adelanto, según fuentes socialistas del adelanto electoral, creen que los buenos datos sobre el paro tras la campaña veraniega podrían disipar las dudas de posibles votantes del PSOE desencantados con la actual situación y que en ningún caso quieren ver al PP en el Gobierno.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios