www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

en la fundación caixa galicia

Exposición de las fotografías de Lee Miller, retratista de Picasso, Man Ray o Ernst

martes 21 de junio de 2011, 16:10h
Un centenar de fotografías tomadas a lo largo de más de 40 años por la estadounidense Lee Miller, una de las artistas más singulares del siglo XX, musa y amiga de grandes creadores como Man Ray o Pablo Picasso, pueden verse desde hoy en la sede de la Fundación Caixa Galicia
La fotógrafa Lee Miller (1907-1977) estuvo ya en La Coruña en 1956 con su marido, Roland Penrose, que escribía entonces una biografía de Picasso, precisamente para retratar al artista malagueño, al que tomó más de un millar de fotografías, algunas de las cuales han sido incluidas en una exposición que puede verse desde este martes en la sede de la Fundación Caixa Galicia.

Fotografías de Lee Miller expuestas en la Fundación Caixa Galicia


A lo largo de sus setenta años de vida, Miller destacó como fotógrafa en campos tan dispares como la moda o las corresponsalías de guerra.

De su cámara salieron algunos de los retratos más importantes de grandes artistas de su siglo, como Picasso, Ernst, Man Ray, Margaret Bourke-White y Tàpies, entre otros, y algunas de las imágenes más impactantes de la II Guerra Mundial, ya que fue la única mujer reportera que dejó testimonio de la contienda y acompañó con su cámara al ejército estadounidense desde Normandía hasta la rendición de Alemania.

Miller impregnó su trabajo de la influencia surrealista que le vino dada por la relación que mantuvo con Man Ray y el círculo de artistas en el que se movía: Duchamp, Picasso, Magritte, Cocteau y el que sería su marido, Roland Penrose.

De los reportajes de moda, pasó a corresponsal de guerra para la revista Vogue, con lo que se convirtió, junto con Margaret Bourke-White, en pionera de lo que hoy se conoce como fotoperiodismo.

Para la presentación de la exposición ha viajado a La Coruña el hijo de Lee Miller, Antony Penrose, que fue quien descubrió en unos baúles los más de 60.000 negativos que dejó su madre, y que lleva años difundiendo su obra por todo el mundo.

Antony Penrose ha subrayado que su madre no dio importancia a su trabajo y arrinconó su obra, que sorprendió a propios y extraños por su calidad cuando fue hallada tras su muerte. Penrose ha afirmado que la obra de su madre su caracteriza por ser la de una mujer "apasionada por la libertad y la justicia" y ha incidido en la profunda huella que le dejó el surrealismo, que nunca abandonó del todo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios