¿Para qué sirven los gobiernos en el mundo?
domingo 21 de agosto de 2011, 19:57h
Muy probablemente el año 2011 será recordado por muchos de nosotros como el año de la ingobernabilidad.
A principios de este año, parte del mundo árabe se sublevó. Los ecos llegaron hasta Teherán, donde el régimen iraní criticó las exigencias populares de Egipto, Libia y Marruecos. A estos países se suma la tragedia de Siria y las exigencias en Yemen y Bahrein. El descontento contra los gobiernos ha llegado también a Israel, donde miles de personas en Tel Aviv han levantado la voz contra el primer ministro Netanayahu.
Hoy Gran Bretaña vive momentos difíciles y el gobierno de Cameron atrapado en diversos escándalos se tambalea. Esto aunado al movimiento de los indignados en España, las protestas en Grecia contra los recortes económicos en gasto social, más las protestas cada vez más duras de los
estudiantes en Chile, ponen al mundo en una crisis peculiar.
El fantasma de otra crisis económica de envergardura mundial recorre los pasillos de la Casa Blanca, asusta a México, país altamente dependiente de Estados Unidos y ha puesto contra la pared a otras economías débiles como la venezolana que no sabe más que vender petróleo. ¿Quién le cree al presidente Obama? El presidente de Estados Unidos no logra calmar el nerviosismo de los mercados y ve como poco a poco se diluye la posibilidad de reelegirse. Yo no le creo a Obama, porque no ha cumplido sus promesas de campaña, una de las más importantes clausurar el campo de concentración ubicado en Guántanamo.
La gente está indignada contra sus gobiernos. Ya sea por la inseguridad, ya por falta de educación pública, ya por falta de generación de empleos, ya por corrupción, ya pérdida del valor adquisitivo del salario, ya por violación a los derechos humanos y falta de democracia.
En China, puede acontecer mañana. El gobierno represor de Pekín que se enfada cada vez que algún jefe de Estado o de gobierno recibe oficialmente al Dalai Lama, que se enfrenta al gobierno de Oslo por nominar a un “criminal” al Premio Nobel de la Paz, y es que es un “crimen” en China que un ciudadano exija democratización y respeto a los derechos humanos.
¿Cuánto tiempo resistirá la dictadura de los hermanos Castro en Cuba? ¿Qué pasará en México con el anunciado regreso de los dinosaurios priistas que devastaron al país en las tres últimas décadas del siglo XX y se creen “profesionales”? ¿Por qué Rodríguez Zapatero fijó las elecciones en una fecha incómoda como es el aniversario luctuoso del dictador Franco?
Los gobiernos fueron creados para administrar y lograr el bien común. La historia demuestra que son muy pocas las veces cuando ha habido gobiernos eficientes, transparentes, honestos y creativos.
Profesor de Derecho
Profesor de Derechos Humanos en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.
|
|