www.elimparcial.es

revueltas arabes

Enahda pierde fuerza frente a la coalición demócrata-liberal

27/09/2012@20:18:14
Túnez fue y sigue siendo el laboratorio en el que se juega el futuro de “la primavera de los pueblos” árabe, amazigue y copto egipcio. De la revuelta popular que acabó con la dictadura de la familia Ben Ali el principal beneficiario fue el movimiento islamista. Hoy, un año después de las Elecciones políticas que dieron el triunfo a Enahda, el paisaje político tunecino está cambiando. La sociedad profunda ha reaccionado y con ella los jóvenes y las clases medias que derrocaron la autocracia.

TÚNEZ

El ex presidente de Túnez Zine al Abidine Ben Alí ha sido condenado este jueves a cadena perpetua por un tribunal militar por su responsabilidad en la muerte de 34 manifestantes durante las revueltas de la llamada primavera árabe que concluyeron con su derrocamiento en enero de 2011. Otros 39 responsables del antiguo régimen pasarán entre 5 y 20 años en prisión.

un grupo de expertos saca conclusiones

El proceso de cambios y transformaciones que está viviendo Marruecos, enmarcado en las revueltas y revoluciones que se suceden en el Mundo Árabe, ha sido el tema elegido por la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla para este fin de trimestre universitario.

DECLARACIONES EN EL "SUNDAY TIMES"

El presidente de Siria está decidido a continuar con la represión con la que, desde hace meses, trata de contener las protestas contra su gobierno que se suceden en el país. Este domingo, insurgentes han atacado la sede de su partido en Damasco, siendo este el primer ataque al régimen que se produce en la capital.

El general argelino JaledNezzar acusado por la justicia suiza

La Justicia suiza ha acusado de posibles "crímenes contra la humanidad" al general mayor JaledNezzar, ex ministro de Defensa y miembro del Alto Comité de Estado que ocupó el poder en Argelia tras el magnicidio del presidente Mohamed Budiaf. Sin embargo, el Gobierno de Argel asegura que se trata de “un complot extranjero contra la soberanía nacional”. Pedro Canales

La violencia se desata en Túnez

El movimiento tunecino conocido como "revolución del jazmín" ha dado un paso más en la democratización del país, demostrando que está a la cabeza de los procesos de transformación del mundo árabe. Esta vez, las Fuerzas Armadas han pedido someterse al control parlamentario. Por Pedro Canales

primer aniversario de la revolución en egipto

Husein Tantaui, jefe de la Junta Militar egipcia, ha anunciado que a partir de este miércoles, coincidiendo con el primer aniversario de la revolución en el país, se pondrá fin al Estado de Emergencia.

duros enfrentamientos entre policía y manifestantes

Este domingo se han vuelto ha producir enfrentamientos en la plaza Tahrir, de El Cairo cuando las fuerzas de seguridad han procedido a desmantelar con violencia las tiendas de los manifestantes. Tras unas horas en las que la plaza ha quedado vacía, los ciudadanos han retomado su control para pedir la salida del mariscal Husein Tantaui, que preside la Junta Militar egipcia.

por leales a al assad

Supuestos leales a Bashar al Assad han atacado las embajadas de Marruecos, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. La semana pasada, simpatizantes de Al Assad atacaron oficinas diplomáticas de Turquía, Arabia Saudí y Francia.