De 45 a 20 en despidos improcedentes
CEOE propone rebajar la indemnización por despido de 20 a 12 días
miércoles 19 de octubre de 2011, 18:53h
La CEOE propone que la indemnización por despido objetivo en los contratos indefinidos se reduzca de los 20 a los 12 días con un máximo de un año, a pagar en su totalidad por el empresario, y que en caso del despidos improcedentes pase de 45 a 20 días, de los que ocho días correrían a cargo del Fogasa. Así lo aseguró su presidente, Juan Rosell, en la presentación de las propuestas de la patronal para el 20-N.
La CEOE propone que la indemnización por despido objetivo en los contratos indefinidos se reduzca de los 20 a los 12 días con un máximo de un año, a pagar en su totalidad por el empresario, y que en caso del despidos improcedentes pase de 45 a 20 días, de los que ocho días correrían a cargo del Fogasa.
Así lo explicó el presidente de la CEOE, Juan Rosell, en rueda de prensa para presentar las propuestas de la patronal de cara al 20N, en las que se plantea la necesidad de reducir el coste del despido para facilitar la contratación.
Según Rosell, "no hay que satanizar la salida del mercado de trabajo", a lo que añadió que es preciso que "si los empresarios tienen que despedir que no tengan los impedimentos que tienen". "Cuanto más facilidades demos a la salida del mercado de trabajo más posibilidades habrá de que los empresarios se atrevan a contratar", añadió.
En el documento presentado, la patronal propone además simplificar las 43 modalidades de contrato actuales a un total de seis, así como "flexibilizar" los contratos a tiempo parcial y de formación.
Copago en sanidad, justicia y educación
Otra de las medidas que la patronal quiere que los partidos lleven en sus programas electorales es la fijación de un copago (que el usuario pague parte del coste) en materia de sanidad, de justicia y de educación.
La CEOE también aspira a que se regule el derecho a la huelga, porque, como ha destacado Rosell, no se puede parar un país porque un determinado grupo organice un paro cuyos daños sean mayores que los derechos que se defienden.
Rosell ha afirmado que las propuestas se las han enviado esta tarde a los sindicatos, por lo que ha expresado su extrañeza por el rechazo de las centrales sindicales sin estudiarlas.
La unidad de mercado, la reducción del déficit público y la reforma de la administración, el pasar los festivos a lunes para evitar puentes largos a mitad de semana y restablecer el crédito a las empresas y las familias son otras de las solicitudes de los patronos ante el 20N.
También están contenidas en su documento otras reivindicaciones históricas como la rebaja de las cotizaciones sociales empresariales o del impuesto de sociedades, que las empresas no tengan que tributar por el IVA que no han cobrado o que se elimine la morosidad de las Administraciones Públicas.
Antes de que se divulgara el conjunto de medidas empresariales el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, pidió a la CEOE que sea independiente del partido que gobierne en cada momento y de la oposición y que se comprometa con las necesidades de la sociedad española.
De la demanda patronal de simplificar el número de contratos Gómez recordó que el 90 % de la contratación en España no abarca más de cinco o seis tipos de contrato diferentes, por lo que no existe un "bosque" como denuncia la CEOE.
Valeriano Gómez también rechazó una rebaja generalizada de las cotizaciones por el objetivo de reducción del déficit público, aunque se mostró partidario de rebajas selectivas para la contratación de jóvenes, parados de larga duración o para pymes que incorporen a nuevos empleados.