Los datos, recopilados gracias al trabajo de miles de aficionados voluntarios en siete países de Europa, muestran que el calentamiento global podría tener "consecuencias muy graves" para el funcionamiento de los ecosistemas, ha recordado el Creaf en un comunicado, ya que comunidades de pájaros y mariposas que antes compartían hábitat podrían dejar de hacerlo en un futuro próximo, lo que en el caso de algunas especies de aves podría llevarlas a quedarse sin alimento.
La investigación, que publica la revista 'Nature Climate Change', se enmarca en el proyecto Montes Consolider del Creaf y en el proyecto europeo Scala que coordina el centro alemán UFZ.
En el artículo han participado los investigadores del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC), Lluís Brotons; del Museo de Granollers de Ciencias Naturales, Constantí Stefanescu, y del Instituto Catalán de Ornitología, Sergi Herrando.
El desplazamiento es todavía más acentuado en el caso de los países nórdicos, según la investigación, que ha analizado la temperatura de 10.000 áreas de muestreo de biodiversidad en Finlandia, Suecia, Reino unido, Países Bajos, República Checa, Francia y España.
"El estudio demuestra que la deuda climática es mayor en aves que en mariposas, y esto puede dar lugar a desajustes en las relaciones tróficas", ha recordado Stefanescu, en una situación en la que éstas viven alejadas de sus áreas climáticas óptimas y por tanto bajo un estrés térmico que las hace más vulnerables.